Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


50 niños estarán en grupo de migrantes deportados por EE.UU. a Costa Rica

Personas permanecerán hasta seis semanas en el país mientras se hacen los trámites de repatriación, confirmó el presidente Rodrigo Chaves

Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 19 febrero, 2025 02:40 p. m.


Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.
Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.


Costa Rica recibirá a 200 migrantes deportados por Estados Unidos, entre ellos 50 niños que permanecerán en el país por un máximo de seis semanas antes de ser repatriados a sus lugares de origen, según informó el presidente Rodrigo Chaves.

Lea más: Costo de atención de migrantes que deporta EE.UU. no será asumido por Costa Rica, según Canciller

Los gastos de su estancia serán cubiertos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con financiamiento del gobierno estadounidense.

El primer grupo de 93 migrantes, en su mayoría provenientes de Uzbekistán, Kazajistán e India, llegará este jueves al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría en un vuelo comercial pagado por Estados Unidos.

Inicialmente, se había previsto su arribo para el miércoles, pero la Presidencia de Costa Rica anunció un cambio en la programación del vuelo.

Los migrantes serán trasladados a la zona sur del país, donde serán registrados y sometidos a controles biométricos antes de que se inicien los procedimientos de repatriación.

Lea más: Migrantes deportados de EE.UU. a Panamá denuncian encierro sin acceso legal

El presidente Chaves explicó que estos migrantes permanecerán en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem) por un periodo de tres a seis semanas, sin posibilidad de salir de las instalaciones.

“Lo que teníamos antes era un desorden. Ahora vienen los Estados Unidos que nos están tratando muy bien, porque somos colaboradores cercanos. Nos pidieron recibir a 200 migrantes de lugares como Uzbekistán, Kazajistán e India, porque ellos no pueden procesar tanta gente”, afirmó Chaves.

El mandatario aseguró que se trata de un proceso ordenado y que los migrantes serán custodiados por la Fuerza Pública.

“Vienen 50 niños y aquí los vamos a tratar bien. Estamos ayudando al hermano económico del norte. No hay que tener miedo de eso”, agregó.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, enfatizó que ninguno de los migrantes representa un riesgo para la seguridad del país.

“Ninguno tiene delitos pendientes ni es terrorista”, aseguró.

El canciller Arnoldo André Tinoco subrayó que Costa Rica no asumirá los costos de atención de estas personas, y que el tiempo de permanencia en el país dependerá de los trámites de repatriación con los países receptores.

La medida forma parte de un esfuerzo de cooperación humanitaria en el marco de la relación bilateral con Estados Unidos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.