Compra de casa gana atractivo
Fabio Parreaguirre [email protected] | Lunes 28 enero, 2013
Costo similar entre cuotas de préstamos y los precios de alquiler
Compra de casa gana atractivo
Negocio de viviendas de alquiler llega a las 240 mil
Si usted vive en una casa alquilada y siente que su factura se ha elevado por alquiler, agua, luz, está en lo correcto, este costo de vida subió el año pasado considerablemente.

Por otro lado, si se calcula lo que debe pagar por alquiler más los incrementos en los servicios, es buen momento para pensar en un esfuerzo de ahorro e invertir en casa propia.
El negocio de alquiler llega a las 240 mil casas, siendo poco más del 20% de las casas que hay construidas en el territorio nacional.
El comportamiento de los precios es algo que debe analizarse por la ubicación, ya que el costo varía según la seguridad que ofrece la zona. Tampoco es el mismo incremento el sufrido en casas respecto a condominios en torre, donde el promedio de una mensualidad es de ¢300 mil.
“Tiene que ver mucho con los estratos, es muy difícil encontrar en el mercado un alquiler de ¢100 mil, a menos que sean casas de muy bajo nivel. A partir de los ¢200 mil parte la expectativa de los clientes, pero en zonas de crecimiento cuesta encontrar por menos de ¢300 mil”, explicó Aleyda Bonilla, presidenta de la Cámara de Corredores de Bienes Raíces.
Puede que su oportunidad esté en ahorrar una prima este año, o acercarse al banco de su preferencia y optar por un crédito que le permita en lugar de gastar, invertir en casa propia.
Un préstamo de vivienda por ¢40 millones, a 30 años plazo, paga aproximadamente ¢350 mil, monto muy cercano a la mensualidad de un apartamento en zonas de mayor desarrollo.
Hay que tomar en cuenta que cuanto menos dinero tenga que pedir prestado, o mejor sea la garantía que ofrezca a la entidad financiera como respaldo del crédito, más baja será la cuota mensual que deba pagar por su propiedad.
Pero, en su presupuesto debe incorporar otros costos como los servicios públicos.
Solo el costo del agua incrementó un 25% el año anterior, y el alcantarillado un 75%. Y en marzo volverán a subir.
Con respecto a la electricidad, Aresep aprobó cuatro ajustes el año anterior, todos con un aproximado al 5%, lo que significó unos ¢10 mil más al año, para una familia promedio de cuatro personas.
Fabio Parreaguirre
[email protected]