Logo La República

Viernes, 25 de abril de 2025



ESPECIAL DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 2025


El 95% de este residuo recolectado en el país se convierte en una fuente de energía renovable

Aceite de cocina usado recolectado en Costa Rica se transforma en biocombustible en Europa

Cada mes, Greener Group exporta en promedio 25 mil litros de este residuo para su transformación en biodiésel, en alianza con la empresa española Greenside Solutions

Redacción La República [email protected] | Viernes 25 abril, 2025


Greneer Group
Greener Group, a través de Wastech, impulsa la economía circular en Costa Rica con biocombustible hecho de aceite de cocina reciclado. Cortesía/La República.


Un promedio de 25.000 litros de aceite de cocina usado recolectado mensualmente en Costa Rica es exportado por la empresa Greener Group, a través de su filial Wastech, para su transformación en biocombustible en Europa.

Lea más: ¿Quiere su empresa destacar en sostenibilidad? Aún puede inscribirse en el Programa Bandera Azul Ecológica

Esta operación se realiza mediante una alianza estratégica con la firma española Greenside Solutions, que actúa como intermediaria y propietaria de la plataforma de trazabilidad que documenta todo el proceso.

Este modelo de economía circular permite reutilizar hasta el 95% del aceite recolectado y transformarlo en una fuente de energía renovable, con importantes beneficios ambientales.

Nuestro objetivo en Greener Group y con Wastech es reforzar nuestro compromiso con la economía circular, brindando una solución efectiva para la gestión del aceite usado en la industria gastronómica y promoviendo prácticas sostenibles en Costa Rica”, explicó Ing. Christian Loría, Gerente Comercial de Greener Group.

El proceso inicia con la recolección del aceite en su envase de origen. Luego, Wastech lo transporta a su planta en Guadalupe de Cartago, donde se somete a un proceso de decantación y almacenamiento hasta alcanzar el volumen necesario para su exportación. A partir de ese momento, Greenside Solutions se encarga de la gestión internacional para su transformación en biodiésel.

Según la información disponible en la plataforma de trazabilidad de Greenside, por cada litro de aceite usado se puede recuperar un 95% para producir biodiésel. Además, por cada litro de este biocombustible, se logra una reducción estimada del 83,3% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), en comparación con el diésel fósil.

Lea más: Implemente la innovación sostenible en su empresa con guía de un experto de INCAE: ¡Regístrese ahora!

“Nuestros clientes son normalmente Petroleras, quienes transforman el UCO en biocombustibles, que luego se mezclan con gasolina convencional y se comercializan al usuario final", explicó David Gimenez Carrillo-CEO Greenside Solutions, quien agregó que estos combustibles son utilizados principalmente en aviación, búnker y en vehículos y que estos se obtienen los mismos productos derivados del petróleo, pero a partir del proceso HVO.

Una de las herramientas clave del proyecto es la plataforma de trazabilidad desarrollada por Greenside, que permite a las empresas participantes visualizar en línea el recorrido del aceite y recibir informes mensuales denominados “Certificados de Sostenibilidad”, con cálculos detallados sobre el ahorro estimado en emisiones de GEI.

“Esta trazabilidad facilita a las empresas generar evidencia sobre su gestión ambiental, que puede ser útil para presentar ante programas como Bandera Azul Ecológica, Esencial Costa Rica, planes municipales de gestión de residuos, aunque no garantiza por sí sola la obtención de una certificación ambiental”, aclaró la Ing. Mónica Gonzalez, coordinadora del proyecto.

El proyecto también cuenta con la certificación internacional ISCC (International Sustainability and Carbon Certification), que valida que desde la materia prima (biomasa) hasta el producto final (biocombustible) cumple con los criterios de sostenibilidad, trazabilidad y reducción de emisiones de GEI. Esta certificación permite verificar que todo el proceso se realiza de manera responsable y sostenible.

Los restaurantes y comercios que deseen formar parte de esta red de recolección pueden contactar a Wastech para sumarse al programa.

“Evitar que un litro de aceite usado contamine hasta mil litros de agua y, a la vez, transformarlo en energía limpia, es una oportunidad real para impactar positivamente el ambiente y promover una cultura de sostenibilidad empresarial”, concluyó el Ing. Christian Loría de Greener Group.


Conozca más sobre Greener Group y esta iniciativa aquí


https://crsostenible.com/


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.