Albino Vargas teme por empleo en Costa Rica por imposición de aranceles de Estados Unidos
País se encuentra debilitado ante nueva realidad económica, según sindicalista
Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 03 abril, 2025 07:57 a. m.

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 10% a las exportaciones costarricenses ha generado una preocupación en Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), quien alertó sobre los efectos que esta medida podría tener en el empleo nacional.
Lea más: Donald Trump anuncia aranceles del 10% para Costa Rica
“El dogma neoliberal del libre comercio revienta en mil pedazos (aranceles): Trump-Terminator lo hizo añicos. Costa Rica también se lleva su paliza. Gran preocupación tenemos por los cientos de empleos en riesgo. La guerra política entre ricos que estamos presenciando por el control de la institucionalidad nos toma debilitados estando como una sociedad a la deriva”, manifestó Vargas en un fuerte pronunciamiento.
El impacto en el mercado laboral es una de las principales preocupaciones de los sindicatos y grupos laborales.
Para Vargas, estas decisiones ponen en evidencia la fragilidad de Costa Rica frente a las tensiones comerciales globales y la falta de una estrategia robusta para proteger los puestos de trabajo en el sector exportador.
Las medidas anunciadas por la Casa Blanca entrarán en vigor entre el 5 y el 9 de abril y afectarán no solo a Costa Rica, sino también a países como Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador, que enfrentarán el mismo arancel del 10%. Nicaragua, por su parte, tendrá una tasa del 18%.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha defendido esta medida como una estrategia para fortalecer la economía de su país.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, declaró Trump.