Logo La República

Martes, 15 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Animales Silvestres son un peligro en carretera, advierte MINAE

Conducir con precaución durante Semana Santa podría salvar vidas… humanas y animales

Esteban Arrieta [email protected] | Martes 15 abril, 2025 09:30 a. m.


Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía. Cortesía/La República.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía. Cortesía/La República.


En el marco de la Semana Santa, cuando miles de personas se desplazan por carretera hacia distintas regiones del país, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) lanza una alerta clara: los animales silvestres representan un riesgo real en carretera, y por ello, es vital reducir la velocidad, especialmente en zonas cercanas a Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas.

Lea más: Construir pasos de fauna silvestre en carretera sería obligatorio para el Estado costarricense

Y es que la incidencia de atropellos de fauna silvestre ha ido en aumento, y muchas de estas colisiones no solo provocan la muerte de animales en peligro, sino que también pueden resultar en accidentes de tránsito graves para los ocupantes de los vehículos.

“Las carreteras fragmentan los hábitats y representan una de las mayores amenazas para la biodiversidad en el país”, afirmó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía. De hecho, el fenómeno de la fragmentación del hábitat y los atropellos son factores que atentan directamente contra la conservación de la fauna silvestre costarricense.

Lea más: Construir pasos de fauna en las carreteras sería obligatorio para el Estado

Durante esta época de mayor desplazamiento vehicular, el MINAE y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) exhortan a los conductores a extremar precauciones. La recomendación principal es clara: conducir despacio y mantenerse alerta al transitar por carreteras que atraviesan zonas boscosas o protegidas.

Entre las rutas con mayor incidencia de atropellos se encuentran la Interamericana Norte (Ruta 1), la Interamericana Sur (Ruta 2) y la carretera Braulio Carrillo (Ruta 32). En estos tramos se han identificado pasos de fauna —como conectividad entre ramas y alcantarillas— que podrían ser aprovechados por los animales, aunque su efectividad depende también de la conducta de los conductores.

En palabras del Ministerio, las carreteras “no solo fragmentan hábitats, sino que derivan en la violenta muerte de animales silvestres”. Mamíferos, aves, reptiles e incluso especies con problemas de conservación han sido víctimas de atropellos. Además del evidente impacto ambiental, estas colisiones también suponen un riesgo directo a la seguridad de los ocupantes de los vehículos.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.