Aprovechar materiales constructivos para mejorar impacto ambiental
Raquel Rodríguez [email protected] | Martes 30 agosto, 2016

Desarrollar una exposición basada en las tendencias constructivas modernas, que utilizan sistemas estructurales sostenibles, es el principal tópico que hablará Andrés Alvarado, gerente de Exportaciones del Grupo Plycem USA.
{l1}construccion_del_futuro_se_discutira_en_foro{/l1}Además propondrá impulsar una conciencia general sobre la construcción sostenible y su importancia, optimización de los recursos disponibles desde la creación y planificación de los proyectos constructivos, garantizando los principios ecológicos básicos de conservación.
“Buscamos realizar con máximo aprovechamiento de los materiales un mínimo impacto ambiental y bajo consumo de recursos naturales”, dijo Alvarado.
El analista tiene 15 años de experiencia en Centro, Norteamérica y el Caribe, en planificación y desarrollo de anteproyectos constructivos, diseños de sitio, estructural y arquitectónico.
Es responsable del desarrollo de los planes estratégicos de comercialización de las empresas en Centroamérica en el mercado de Estados Unidos y Europa.
{l2}construccion_liviana_de_la_mano_de_la_naturaleza{/l2}Ingeniero Civil de profesión, cuenta con una Maestría en Administración de Proyectos. En la actualidad además desarrolla proyectos de emprendimiento, con Energias Limpias y Sostenibles en zonas rurales de Costa Rica, en apoyo a comunidades en riesgo social.