Astros contra las cuerdas en Serie Mundial
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 25 octubre, 2019

Mi sobrino Mario Blanco Pandolfo es fanático del Herediano; motivos laborales le impidieron asistir el pasado sábado al juego del Team frente a San Carlos y se dispuso a verlo por la televisión.
Entró a un bar restaurante con varias pantallas para la clientela, y se extrañó que en cinco de seis televisores pasaban el juego de béisbol entre Astros y Yankees, y solo en uno el partido de fútbol.
Más lo sorprendió la pasión y el conocimiento que tenían los espectadores sobre el que miles llaman el deporte rey.
La noche del lunes, en una charla de café, Mario me lo comentó.
Lea más: Bolas de béisbol hechas en Costa Rica se investigan por récord de home runs
El béisbol de Grandes Ligas suma miles de miles de seguidores en nuestro país, a pesar de que los medios de comunicación hoy no le dan “pelota”.
En estos días que se juega la Serie Mundial, y a pesar de que no compiten los favoritos de los costarricenses, como Yankees, Dodgers, Cachorros, Gigantes y Medias Rojas, en su orden, la atención y el interés se vuelca sobre la serie que enfrenta a los Astros de Houston, monarcas de la Liga Americana, con los Nacionales de Washington, campeones de la Liga Nacional.
El Clásico de Otoño arrancó el pasado martes en el parque de los Astros, señalados como los favoritos a llevarse la corona luego de eliminar a los Bombarderos del Bronx en un electrizante juego de esa noche de sábado, gracias a un jonrón de dos carreras del “Súper Ratón”, José Altuve, ante los lanzamientos de 105 millas por hora del cubano Aroldis Chapman.
Lea más: ¡Serie Mundial soñada!
Houston, campeón del mundo en el 2017, enfrentaba a una novena capitalina, debutante en la Serie Mundial y clasificaba a brincos y saltos desde su posición de “Comodín” en el Viejo Circuito.
Los presagios para los Nacionales eran negativos; abrían la Serie de visitantes y debían enfrentar en juegos consecutivos a dos reyes del montículo: Garret Cole, invicto desde mayo y el veterano e “increíble” Justin Verlander.
¡Apague y vámonos!, decían los entendidos, que eso sí, reconocían que Washington también presentaría en la “lomita” a dos lanzadores dominantes:
Max Scherzer y Stephens Strasburg, y fueron estos los ganadores del combate de estrellas.
Contra todos los pronósticos, los “Nats” se pusieron arriba en la Serie Mundial 2-0, y ahora el Clásico se reanuda esta noche en Washington, sede de tres juegos consecutivos. Aníbal Sánchez lanzará por los anfitriones frente al niño rebelde, Zack Greinke por los Astros.
Houston está contra la pared.
NOTAS ANTERIORES

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo