Aumentan vuelos de bajo costo a México
Brandon Flores [email protected] | Jueves 10 agosto, 2017

El auge que está teniendo México como destino para los viajeros nacionales, tanto de negocios como de ocio, ha hecho que más aerolíneas introduzcan vuelos directos desde y hacia ese país.
Cazar más turistas de negocios, de aventuras y quienes buscan experiencias culturales en esa nación, son parte de los objetivos estratégicos de las compañías aéreas.
Volaris ha sido la última en anunciar que conectará directamente a San José con la capital azteca a partir de setiembre, tres veces por semana: martes, jueves y sábado.
Lea más: Volaris Costa Rica iniciará vuelos a México DF el 14 de setiembre
Los precios arrancan en $198 ida y vuelta con impuestos incluidos y se suma así a Interjet, Aeroméxico, Avianca y a otras compañías aeronáuticas que ofertan este viaje directo.
“No habíamos podido iniciar debido a que solo dos aerolíneas de un mismo país pueden operar una ruta entre ciudades, ahora, además de Interjet y Aeroméxico se suma Volaris a ofrecer este servicio con identidad costarricense”, aseguró Fernando Naranjo, director de Volaris Costa Rica.
Interjet por su parte, cuenta con dos frecuencias diarias volando a México en pos de conquistar al viajero corporativo.
“El mercado corporativo costarricense ha crecido mucho, hay compañías que tienen negocios en México o socios allá; los mexicanos también buscan oportunidades comerciales en Costa Rica, por eso era necesario fortalecer esa ruta”, aportó Gabriela Jiménez, directora de Relaciones Institucionales de Interjet.
Lea más: Interjet atrae a ejecutivos con nuevo vuelo a México
Esta compañía ofrece paquetes de viajes sencillos, es decir, de ida o de vuelta en $119, con impuestos incluidos.
Ante tal panorama, las aerolíneas consolidadas readecuan sus estrategias para no perder mercado y atender las nuevas necesidades de sus clientes.
“La tendencia de bajo costo es común en Estados Unidos y Europa, vemos con buenos ojos la llegada de nuevos competidores siempre y cuando estemos en las mismas condiciones, porque nos permite mejorar y beneficiar al viajero”, aportó Pablo Gomes, gerente comercial de Avianca.
Aeroméxico no se queda atrás, desde 2014 tiene 14 frecuencias por semana, transportando casi 4 mil pasajeros en dicha ruta.
“Siempre buscamos darle al cliente lo que se merece, manteniendo la relación precio-calidad, vamos a manejar inclusive ofertas de tiquetes gratis, confiando en que nuestra reputación nos respalda”, aseguró David Arias, gerente de Ventas de Aeroméxico.
Consecuentemente, estos vuelos han traído más turistas mexicanos: en 2016 arribaron al menos 94,5 mil viajeros, es decir, un 11% más que los registrados un año antes, según el Instituto de Turismo.
En los primeros cinco meses de 2017, unos 40 mil aztecas llegaron a Costa Rica; para final de año se esperan alrededor de 100 mil, si se suman a la nueva oferta.