BCIE impulsa la energía limpia en Costa Rica: más del 20% de la electricidad sostenible proviene de sus proyectos
Su respaldo a iniciativas estratégicas como Reventazón, Pirrís y Cachí, consolidan al país como un referente en la región
Redacción La República [email protected] | Martes 18 febrero, 2025 08:26 a. m.

Más de un millón de costarricenses cuentan con electricidad limpia y renovable gracias a proyectos financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Estas iniciativas representan más del 20% de la energía sostenible del país y contribuyen a la diversificación de la matriz energética.
El financiamiento del BCIE ha sido clave para la construcción de hidroeléctricas como Reventazón, Pirrís y Cachí, así como de la planta geotérmica Las Pailas I y la Planta Eólica Valle Central. Además de garantizar un suministro eléctrico confiable, estos proyectos generan empleo y desarrollo en las comunidades donde operan.
Lea más: BCIE alcanza récord con emisión de Bono Global Sostenible por $1,500 millones
Un caso es el de Marlene Garro, quien se capacitó como viverista forestal gracias al Proyecto Hidroeléctrico Pirrís. Hoy lidera su propio negocio y abastece de plantas autóctonas al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para la reforestación del río Pirrís.
Solo en 2024, Pirrís generó más de 575 GWh, beneficiando a 403.200 personas. Por su parte Reventazón abastece a 898.560, Cachí a 391.680, Las Pailas I a 119.808 y la Planta Eólica Valle Central a más de 8.300 hogares.