Expropiaciones pendientes no serían un problema, según gobierno
“Circunvalación Norte tendrá sus cinco etapas concluidas antes de 2022”: Rodolfo Méndez
Nuevo préstamo de $70 millones servirá para financiar una obra adicional
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 15 mayo, 2019

Las cinco etapas que conforman el proyecto de Circunvalación Norte estarán finalizadas antes de 2022, cuando el presidente Carlos Alvarado concluya su gobierno, según Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas y Transportes.
Conseguir $70 millones para una etapa adicional que iría de Calle Blancos a La Ruta 32 y culminar con todas las expropiaciones pendientes son los retos.
La etapa adicional de 1 kilómetro, no se contempló en el cartel inicial con el consorcio Estrella – H Solís, ya que el gobierno no tenía dinero y tendrá que acudir ahora a un crédito ante el Banco Centroamericano de Integración Económica.
Lea más: “El atraso de Circunvalación Norte sería de años”: Daniel Rojas, de Facio Abogados
Al ser un préstamo, la Asamblea tendrá que aprobarlo y cumplir con todos los trámites ante la Contraloría, por lo que no se pueden descartar apelaciones de parte de empresas no seleccionadas.
En cuanto a las expropiaciones, el gobierno reporta cinco terrenos que se encuentran pendientes de entrada de posesión y se tramitan ante el Juzgado Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda.
Por otra parte, existen cinco expedientes para indemnización de actividades comerciales, que es cuando una persona o empresa, reclama un monto por la afectación económica que le implica perder el terreno o inmueble.
“Vamos caminando, sin ningún temor y esta obra va a quedar concluida durante esta administración en las cinco etapas. Las primeras cuatro avanzan ya a paso firme y se tiene un avance importante”, dijo Méndez.
Lea más: Plusvalía en la Uruca espera construcción de Circunvalación Norte
El proyecto de Circunvalación Norte de 4,4 kilómetros -en sus primeras cuatro etapas, que ya están en construcción- conectarían la ruta 32 con La Uruca y permitiría desahogar el tránsito para unos 100 mil vehículos.
El optimismo del ministro de Obras Públicas y Transportes, es refutado por Daniel Rojas de Facio Abogados, quien teme que el proyecto se atrase porque el gobierno se niega a reconocer derechos comerciales y porque todavía no ha terminado las expropiaciones.
“El gobierno mantiene procesos judiciales inconclusos y expropiaciones que son medulares para la finalización del proyecto. Sin estas expropiaciones resueltas, el proyecto se mantendría detenido como lo está ahora y se correría el riesgo de que permanezca así varios años”, dijo Rojas.