Logo La República

Lunes, 25 de agosto de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

Beth Rose - BBC Access All | Lunes 25 agosto, 2025


Sarah en entrevista con la periodista Emma Tracey. Le muestra su nueva voz creada por IA.
Captura de pantalla BBC
La voz de Sarah fue recreada a partir de una grabación en mal estado encontrada en una cinta familiar de VHS de 1990.

"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".

La enfermedad de la neurona motora (ENM) dejó a Sarah sin voz y sin la capacidad de usar sus manos a los 34 años. Fue a los pocos meses de ser madre por segunda vez.

Durante su infancia, sus hijos Aviva y Eric solo la oían hablar a través de una máquina con una voz robótica, que no tenía emociones.

Pero 25 años después, la inteligencia artificial (IA) ha recreado la voz real de su madre a partir de tan solo ocho segundos de audio de una cinta de VHS, que además estaba en mal estado y tenía ruido.

Sarah habló con la BBC con tecnología de seguimiento ocular, que utiliza una cámara para seguir sus ojos mientras mira las letras en una pantalla frente a ella.

El sonido de su voz de joven resuena.

El "milagro" que describe Sarah comenzó cuando Smartbox, una empresa de asistencia tecnológica con sede en Bristol, le pidió una hora de audio para recrear su voz.

Sarah y sus hijos, ya adultos, buscaron algo adecuado, pero Sarah había perdido la voz en el año 2000, antes de que los teléfonos inteligentes se generalizaran y de que las redes sociales capturaran momentos memorables.

La familia encontró una vieja cinta VHS grabada con una video cámara de 1990 en la que Aviva aparece cuando era un bebé. Pero la imagen era borrosa y el sonido distorsionado. Las personas en la toma murmuraban y el audio estaba ahogado por un televisor a todo volumen.

Con dificultad, se oían ocho segundos de la voz de Sarah.

Luchar contra el aislamiento

Sarah era una londinense vivaz que había trabajado como asistente personal en una editorial hasta que su vida dio un giro inesperado.

Casada y con un hijo pequeño, la familia esperaba a un segundo bebé. Sarah comenzó a sentirse mal. Su habla se había vuelto más lenta y tenía debilidad en el brazo izquierdo.

Inesperadamente, le diagnosticaron ENM, en ocasiones conocida como ELA (esclerosis lateral amiotrófica).

Esta enfermedad degenerativa causa debilidad muscular y, de las 1.000 personas diagnosticadas en el Reino Unido cada año, el NHS (Servicio Público de Salud en Reino Unido) afirma que la mayoría pierde la capacidad de hablar.

La ENM afecta más a los hombres y acorta la vida, pero varía de persona a persona y algunos viven mucho tiempo.

"Estaba en negación, pensando que estaría bien", dice Sarah, pero "después del nacimiento de Eric, mi estado empeoró rápidamente".

En cuestión de meses, perdió el uso de las manos y luego "todo el habla inteligible". Su matrimonio terminó poco después.

Sarah sostiene a Eric en su regazo mientras Aviva está sentada a su lado. Ambos son niños.
Sarah Ezekiel
Eric y Aviva (en la foto cuando eran niños) no recordaban la voz de su madre.

"Estaba muy deprimida y me aterraba la discapacidad y la muerte", dice. Con dos niños pequeños a su cargo, Sarah dependía de atención las 24 horas.

"Fue difícil ver a desconocidos cuidar de mis hijos, pero estoy agradecida", señala, mientras está sentada con Aviva y Eric.

Incapaz de moverse o comunicarse con facilidad, Sarah luchó contra el aislamiento.

Cuenta que pasó los primeros cinco años viendo televisión de mala calidad, observando cómo crecían sus hijos.

Eric, de 25 años, dice que sus únicos recuerdos son de "su madre paralizada", mientras que Aviva, de 28, recuerda el momento en que se dio cuenta de que su madre era diferente.

"Solo recuerdo haberle pedido que preparara unas fresas, y no podía cortarlas. Tuve que pedírselo a alguien más".

Cinco años después de su diagnóstico, Sarah finalmente pudo comunicarse con tecnología de la mirada.

Esto le permitió construir palabras y oraciones con el movimiento de los ojos, y hablar, aunque con una voz sintética, como el físico Stephen Hawking.

Una pintura abstracta de una mujer, del cuello para arriba, con la barbilla alzada y los ojos cerrados. El rojo es el color dominante y un efecto jaspeado se extiende por la parte superior de la pintura y distorsiona el rostro de la mujer.
Sarah Ezekiel
La tecnología de la mirada le permitió a Sarah volver a la pintura.

Esta tecnología le permitió convertirse en voluntaria de la Asociación de ENM y mecenas de la organización benéfica Lifelites, cuyo objetivo es proporcionar tecnología a niños y familias para que puedan comunicarse

Y volvió a su pasión, la pintura, utilizando la tecnología de la mirada para crear obras de arte originales.

"Estaba tan feliz, aunque fue arduo y agotador", dice.

La nueva voz de Sarah

En Bristol, Simon Poole, de Smartbox, dice que se le encogió el corazón al recibir solo ocho segundos de una cinta VHS. Ellos habían pedido una hora de audio.

"Pensé que era imposible crear una voz con un audio tan malo", señala.

Aun así, experimentó con él, lo integró al sistema más reciente de la empresa internacional de inteligencia artificial para voz ElevenLabs.

La compañía había anunciado que quería ofrecer clonación de voz gratuita a un millón de personas en riesgo de perder el habla por condiciones como la ENM, el cáncer o derrames cerebrales.

Su proyecto había funcionado con el jugador de rugby Rob Burrow.

Simon logró distinguir la voz de Sarah del sonido del televisor a todo volumen usando el aislador de voz de ElevenLabs. Pero el resultado era débil, carente de entonación y personalidad, y con un acento estadounidense.

Así que recurrió a otra aplicación donde, usando miles de voces, la IA había sido entrenada para rellenar los huecos del aislador y predecir hacia dónde se dirigiría una voz como la de Sarah y su entonación.

Pantalla con teclas a la que sarah observa para comunicarse.
BBC
Sarah se comunica con tecnología de la mirada, que ahora utiliza una entonación de su voz joven, antes de que le fuera diagnosticada la ENM.

Al final, obtuvo varias frases de audio con las que quedó satisfecho y se las envió a Sarah.

Recuerda cómo ella le contó que casi lloró al escuchar por primera vez su nueva voz. Y que una vieja amiga de Sarah, alguien que conocía su voz, quedó "impresionada por lo realista que era".

Pero, ¿cómo reaccionarían Aviva y Eric al escucharla?

"Fue increíble", dice Aviva. "Todavía lo estoy asimilando. Al escucharlo ahora en mi vida diaria, todavía me sorprende".

La nueva voz de Sarah también ha unido a la familia, porque ahora puede expresar emociones.

Ha "marcado una gran diferencia", comenta Eric.

"Podemos sentir quién es como persona", agrega Aviva. "Mamá no es solo una persona con discapacidad en un rincón con un robot que no se identifica con ella".

Identificarte con la voz

Las voces creadas por IA suponen una gran mejora con respecto a las antiguas voces computarizadas, o a las que se podían seleccionar de bibliotecas de voces grabadas, afirma Susan Oman, especialista en Datos, IA y Sociedad de la Universidad de Sheffield.

"Se trata de ti como individuo y de tu conexión contigo mismo", afirma. "Si esa [voz] no te identifica, entonces tú no te identificas".

La preservación de los acentos también es "muy importante" en una época en la que la tecnología podría homogeneizarlos, sostiene.

"Delatan tu clase. Delatan tu origen. En todo el mundo se intenta recuperar acentos y dialectos que se han perdido".

Sarah bromea diciendo que a veces echa de menos su antigua voz sintética.

"Sonaba muy elegante y la gente no sabía que en realidad era una cockney -una londinense de clase trabajadora- con un ligero ceceo", bromea.

Pero está contenta de haber recuperado su antigua voz.

"Me alegra haber vuelto. Es mejor que ser un robot".

Aviva y Eric sentados en un sofá azul con visillos blancos y una planta araña al fondo. Aviva, a la izquierda, sonríe y lleva una camiseta negra de manga corta con un collar de cuentas blancas. Lleva aros dorados y el pelo hasta los hombros medio recogido, con dos mechones que le enmarcan el rostro. Eric, a la izquierda, sonríe levemente y lleva un jersey de rayas y gafas de montura oscura. Tiene el pelo corto y muy oscuro. Los hermanos miran a la derecha, más allá de la cámara.
BBC
Aviva y Eric dicen que la nueva voz de su madre ha ayudado a unir más a la familia.
línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.