Actualmente, la deuda de las personas en Costa Rica representa alrededor del 36% del PIB
¿Cómo tener salud financiera sostenible para asegurar su futuro?
Descúbralo en próximo Desayuno Ejecutivo con consejos sobre el uso responsable de tarjetas de crédito, inversión y buenas prácticas de ahorro
Brenda Camarillo [email protected] | Lunes 23 octubre, 2023

La salud financiera se ha convertido en una necesidad en la sociedad actual, ante el crecimiento preocupante en el endeudamiento de las personas en los últimos años.
Para abordar la temática y brindar a las personas herramientas de valor, se llevará a cabo el Desayuno Ejecutivo: Construya su Futuro con Salud Financiera Sostenible, a cargo de Roxana Víquez, Experta en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.
"El crecimiento en el endeudamiento de las personas en años recientes ha sido muy importante. En este momento la deuda de las personas es alrededor de 36% del PIB; si nos ponemos a pensar que la deuda pública, es decir, el déficit fiscal, digamos del gobierno, es un 6%, pues podríamos decir que las personas y las familias deben seis veces más que lo que debe el gobierno entero”, dijo Víquez.
Lea más: Aprenda a construir su futuro con salud financiera sostenible en próximo Desayuno Ejecutivo
Y es que, el endeudamiento no es solamente un tema financiero, sino que es a la vez causa y efecto de muchas otras cosas, como raíces emocionales profundas, que hacen que las personas se vean motivadas al gasto innecesario o a veces necesario, pero por encima de sus posibilidades, de acuerdo con la experta.
En este sentido, educar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de la salud financiera desde una edad temprana resulta fundamental.
Esto implica conocer sobre inversión, uso responsable de la tarjeta de crédito y el crédito en general, así como buenas prácticas de ahorro, entre otros elementos, los cuales se abordarán en la actividad.
Lea más: Siete consejos para cuidar su salud financiera
“Está dirigido a todo el mundo, en especial para personas que están interesadas en ya sea prevenir, o promover su salud financiera o que ya están en una situación en la cual están empezando a ver síntomas y quieren evitar caer en una catástrofe financiera”, finalizó Víquez.
Si desea formar parte del evento puede confirmar su asistencia al WhatsApp 8710-6612 ya que el cupo es limitado.
El precio regular es de ¢30 mil+ IVA y también puede consultar por el precio especial para grupos.
¿Qué es?
Desayuno Ejecutivo: Construya su Futuro con Salud Financiera Sostenible
Speaker Roxana Viquez
Fecha 27 de octubre
Lugar Edificio Emu, AFZ
Hora 8 a 11 a.m.
Inversión ¢30 mil+ IVA