Logo La República

Martes, 26 de agosto de 2025



ÚLTIMA HORA


Conductores de plataformas levantan la voz en contra de proyecto presentado por el Ejecutivo

Andrei Siles [email protected] | Martes 11 julio, 2023 04:00 p. m.


aduciendo no se considera realidad 30 mil conductores prestan servicio diariamente asociación privada movilidad tecnológica afines presentó criterio disconformidad proyecto ley pretende regular actividad comercial plataformas digitales transporte presentado poder ejecutivo
Imagen con fines ilustrativos. Archivo/La República


Aduciendo que no se considera la realidad de los más de 30 mil conductores que prestan servicio diariamente, la Asociación Privada de Movilidad Tecnológica y Afines presentó un criterio de disconformidad al proyecto de ley que pretende regular la actividad comercial de plataformas digitales de transporte, presentado recientemente por el Poder Ejecutivo.

Lea más: Conozca en 10 puntos cómo se harían legales las plataformas de Uber y DiDi y cómo competirían con los taxis

Entre los puntos señalados en el documento dirigido a la Comisión Permanente de Gobierno y Administración del Congreso, la organización destaca la falta de seguridad jurídica y personal para los conductores, dado que la iniciativa establece nuevas responsabilidades para el gremio sin ofrecer protección adecuada.

Así también, se propone que el Tribunal Administrativo de Transporte u Oficina de Movilidad Colaborativa sea administrado por el sector productivo y el sector gubernamental, financiado a través del fondo de movilidad colaborativa y que los procesos administrativos sean llevados a cabo por una empresa privada supervisada por el sector público, evitando burocracia y demoras.

Otro punto a importante, a juicio de esta organización, es garantizar la seguridad de los conductores y prevenir el acoso sexual y la discriminación, proponiendo ampliar la información de los clientes durante los viajes para asegurar la confianza y la seguridad de ambas partes.

Lea más: Límite en la cantidad de choferes que propone proyecto sobre Uber, DiDi y taxis preocupa a expertos

Finalmente, plantean la necesidad de que los conductores puedan registrarse en la Caja Costarricense de Seguro Social y cumplir con sus responsabilidades tributarias mediante un régimen simplificado, al igual que cualquier persona que ofrezca servicios, así como la eliminación del límite de vehículos por propietario, argumentando que resulta inconstitucional.


NOTAS RELACIONADAS


Los usuarios de plataformas de movilidad colaborativa como Uber y DiDi tendrían que pagar más por el servicio de transporte si prospera un proyecto de ley que presentó el gobierno hace un mes. Cortesía/La República.

Tarifas de Uber y otras plataformas subirían de precio

Lunes 12 junio, 2023

La advertencia la hizo hoy la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).






© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.