Coope Ande recomienda tomar en cuenta tres aspectos antes de refundir una deuda
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Viernes 11 noviembre, 2022 05:30 p. m.

Las altas tasas de interés que se esperan para final y principio del 2023 provocan que muchos costarricenses no puedan pagar sus deudas y esto hace que estén buscando refinanciarlas, sin embargo, existen tres aspectos que deben ser tomados en cuenta, según explica Alexander Otoya, gerente financiero de Coope Ande.
Lea más: Tarjeta de débito de Coope Ande con atractivos beneficios
La primera es calzar sus ingresos con las deudas en una misma moneda. La segunda, es refundir o trasladar sus deudas de una moneda a otra y analizar si existen costos adicionales que en algunos casos pueden llegar de 8 a 10% del saldo de sus deudas.
Lea más: Coope Ande apuesta por digitalización para cuidar el ambiente
“Las refundiciones de las deudas deben tener un objetivo primordial y este sería eliminar a futuro vaivenes significativos en los ingresos disponibles del deudor, si esto no se cumple no deberían hacerse, dado los costos que debe asumir el cliente”, destacó.