Costa Rica desea convertirse en el primer país tropical en conocer la totalidad de su biodiversidad
María José Mora [email protected] | Miércoles 12 junio, 2019 07:01 a. m.

A fin de bioalfabetizar a la población costarricense; es decir, enseñar a leer y cuidar el bosque, y ser un modelo para el mundo, se firmó un decreto que declara de interés nacional el proyecto BioAlfa.
Lea más: Costa Rica tiene nuevo parque nacional
Dicho programa ha sido promovido desde hace más de 30 años por el Área de Conservación Guanacaste desde el Ministerio de Ambiente y Energía.
Lea más: Gobierno propone construcción de mega arrecife artificial en el Pacífico
Nuevas especies han sido descubiertas por científicos gracias a este proyecto a lo largo de la historia del país.
Asimismo, contribuye a fortalecer el desarrollo científico en materia ambiental y a dar a conocer e identificar la biodiversidad silvestre de Costa Rica.