Logo La República

Martes, 15 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


Costa Rica más hambrienta de gasolina que nunca: País alcanzó cifra récord de factura petrolera en 2024

Si se incluyen las ventas dirigidas al ICE el aumento interanual es de 8,39% en comparación con el periodo anterior

Esteban Arrieta [email protected] | Martes 15 abril, 2025 11:50 a. m.


El país nunca antes había consumido tanta gasolina en un año. Canva/La República.
El país nunca antes había consumido tanta gasolina en un año. Canva/La República.


Costa Rica registró en 2024 su mayor consumo de combustibles en la historia, alcanzando una cifra sin precedentes en la distribución de hidrocarburos.

Lea más: Alza en la factura petrolera es el principal choque externo que afecta el tipo de cambio, según el Banco Central

Y es que para el periodo, se vendieron 3.721 millones de litros de combustibles a nivel nacional, lo que representa un incremento del 3,19% respecto al año anterior, según datos oficiales de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).

Si se incluyen las ventas dirigidas al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el total asciende a 4.099 millones de litros, marcando un aumento interanual de 8,39% en comparación con los 3.782 millones de litros registrados en 2023.

“Este crecimiento es un reflejo directo de una economía que se mantiene reactiva. El transporte, la industria y el comercio están demandando más energía y Recope ha estado a la altura”, aseguró Karla Montero, presidenta de Recope.

Lea más: País deberá compensar alza en factura petrolera con exportaciones y turismo, afirma economista de la UNA

Además de responder eficazmente al aumento en la demanda, Recope ha mantenido un enfoque estratégico en sus procesos de compra, priorizando combustibles de alta calidad al mejor precio del mercado internacional

“Compramos al precio más favorable y adquirimos combustibles que cumplen los más altos estándares. La eficiencia es clave para beneficiar al consumidor”, añadió Montero.

Para este año, Recope prevé que la tendencia alcista se mantenga, aunque con un crecimiento más moderado. Se estima que las ventas nacionales llegarán a los 3.759 millones de litros, lo que representaría un incremento del 1,04% respecto al 2024. Al sumar las ventas previstas al ICE, el total proyectado alcanzaría los 3.902 millones de litros.

Esta ligera baja en las compras por parte del ICE responde a una menor necesidad de generación térmica, según detalló la institución.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.