Crédito en el sistema bancario cayó $405 millones
Ronny Gudiño [email protected] | Viernes 19 febrero, 2021 07:01 a. m.

La variación del crédito en cuestión de un año es negativo, marcado por la baja demanda que se arrastra, a la vez que se sumó las afectaciones de la pandemia del Covid-19.
En cálculos de Gerardo Corrales, economista de Economía Hoy, y con datos de la Sugef, el crédito en el sistema bancario cayó $405 millones, de los cuales en la banca estatal $342 millones y en la Privada $63 millones.
Lea más: Banco Central deposita su confianza en despertar de la demanda de créditos
Las únicas entidades con crecimiento fueron Cathay, Citi, Promerica, Davivienda y BAC, con incrementos de menor a mayor en ese orden.
El mismo Corrales, con corte a septiembre, demuestra la poca demanda de crédito, incluso en colones que es la más incentivada.
El año difícil en el sector financiero también se dio a conocer recientemente desde otro punto de vista, cómo lo fue en el empleo; las planillas de los bancos en el país se redujeron en un 5% el año anterior en comparación con el 2019, representando que unas 1.151 personas dejaron de laborar en el sector.
En otros resultados del 2020 en el sector, en cuanto a la evolución de la morosidad a más de 90 días y cobro judicial del sistema financiero, esta sigue su ascenso, teniendo un crecimiento del 2,6%