Criptomonedas, consideraciones fiscales y tratamiento contable
Erick Pérez [email protected] | Martes 11 febrero, 2025

En un mundo globalizado que avanza a pasos agigantados encontramos muchas formas de invertir nuestro dinero de manera virtual, entre las que se pueden mencionar a los criptoactivos y las monedas digitales ganan cada vez más relevancia. No obstante, en muchas ocasiones no tenemos claro qué consideraciones contables y fiscales debemos tener al tratar estos temas.
Las criptomonedas, a pesar de que, en algunos mercados internacionales, analizan aceptarlas legalmente, son en realidad muy pocos los países donde son reconocidas como una moneda de curso legal , En nuestro país no cumplen con las características de una moneda convencional, debido a que, en sentido estricto, no cumplen con las premisas de servir como medio de pago generalmente aceptado, ni como unidad de cuenta, ni como depósito de valor. Por ello, desde el punto de vista contable, se consideran activos intangibles de acuerdo con la NIC 38 “Activos Intangibles”.
La NIC 38 define los activos intangibles, como aquellos activos identificables, de carácter no monetario y sin apariencia física, lo cual encaja con la naturaleza de las criptomonedas. Además, cabe recordar que el valor de una criptomoneda no es fijo ni determinable, sino que está sujeto a las principales variaciones que surgen de la oferta y la demanda.
Para la medición posterior de estos activos, la NIC 38, en ciertas excepciones permite el uso del método de revaluación, siempre que se pueda determinar el valor de manera fiable (en mercados activos).
Sin embargo, podría ser apropiado contabilizar las criptomonedas de conformidad con NIC 2 “inventarios”, en aquellos casos en que la compañía o persona física se dedique a la venta o minado de criptomonedas, independientemente si se compra o se produce, puede interpretarse como tenencia de criptomonedas disponibles para la venta, lo cual nos indica la existencia de un inventario de criptomonedas donde el criptoactivo se consideraría como un inventario comercializable.
En el ámbito fiscal, se tienen varias obligaciones tributarias en lo que respecta a las criptomonedas. Cuando su enajenación es habitual y genera utilidades, están sujetas al Impuesto Sobre la Renta (ISU) bajo el régimen de utilidades. Este impuesto aplica especialmente cuando los ingresos obtenidos se reinvierten en la operación. Por otro lado, las transacciones vinculadas, como la prestación de servicios relacionados con criptoactivos o su compra y venta, están gravadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA), según lo estipulado en los artículos 2, 3 y 4 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado (LIVA), salvo que exista una exención explícita, lo cual no se ha establecido hasta la fecha.
En cuanto a las rentas de capital y las ganancias y pérdidas de capital, las criptomonedas también están sujetas a tributación conforme al oficio MH-DGT-OF-0460-2023 el cual indica que la adquisición de activos virtuales incrementa el patrimonio del contribuyente, y las ganancias o pérdidas realizadas afectan su valor, estando sujetas al impuesto sobre rentas de capital y ganancias de capital según la LISR. Sin embargo, se debe tener cuidado ya que la fluctuación en el valor de los criptoactivos no genera un impacto fiscal hasta que se realice la venta o enajenación, momento en el cual estas ganancias o pérdidas deben integrarse al ISU si provienen de elementos patrimoniales relacionados con actividades lucrativas debido a la Integración de rentas gravables.
Los contribuyentes deben considerar que las normas fiscales y contables sobre criptomonedas aún no han sido emitidas específicamente para el tratamiento de las mismas. La inexistencia de una normativa específica costarricense para tratar estos activos requiere que cada caso sea evaluado cuidadosamente de forma individual, para lo cual se debería buscar asesoría profesional para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y una adecuada gestión de estos recursos.
Las criptomonedas representan oportunidades interesantes si de inversión hablamos, pero también nos presentan desafíos significativos desde el punto de vista contable y fiscal. Su manejo adecuado implica clasificar correctamente los activos, de la misma forma nos pide aplicar los métodos de medición establecidos por las normas internacionales de contabilidad y cumplir con las obligaciones tributarias vigentes. Por eso, antes de invertir en criptoactivos, es fundamental entender plenamente su funcionamiento y contar con el apoyo de expertos que puedan proporcionar orientación especializada en el tema.
Erick Pérez, Consultor de Impuestos de Grant Thornton