Logo La República

Sábado, 17 de mayo de 2025



NACIONALES


Todos estamos expuestos a riesgos digitales

Día Internacional del Internet: 6 recomendaciones de seguridad digital que todas las personas deben seguir

Más del 71% de las organizaciones a nivel mundial han sufrido incidentes de ciberseguridad graves

Brenda Camarillo [email protected] | Sábado 17 mayo, 2025


GBM
Cortesía/La República


En un mundo donde la tecnología y la conectividad son parte de nuestra vida cotidiana, el Día Internacional del Internet, celebrado cada 17 de mayo, invita a reflexionar sobre qué tan seguros estamos en línea.

Esta fecha, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en 2005, destaca la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y promueve la conciencia sobre su impacto global.

Lea más: Costo global de los delitos cibernéticos superará los $10 billones para 2025 ¿Está su empresa realmente protegida?

En el contexto actual, marcado por el incremento en ataques de ciberseguridad, la protección digital es una prioridad necesaria.

Y es que más del 71% de las organizaciones a nivel mundial han experimentado incidentes graves en este ámbito, según el informe Microsoft Digital Defense 2024.

“La ciberseguridad no es solo una preocupación empresarial. Todos los usuarios deben ser conscientes de los riesgos cibernéticos, ya que sus datos personales y actividades diarias también están expuestos a amenazas”, dijo Gabriela Hidalgo, Gerente Regional de Mercadeo de GBM.

Ante este panorama, expertos de GBM, líder en soluciones tecnológicas en la región, ofrece seis recomendaciones esenciales para mejorar la seguridad en línea de los usuarios.

6 recomendaciones clave para mejorar la protección en línea:

1. Usar contraseñas seguras y únicas: Evite contraseñas simples y reutilizadas. Opte por combinaciones complejas que incluyan letras, números y símbolos. Considere el uso de un gestor de contraseñas para una mayor seguridad.

2. Autenticación de dos factores (2FA): Active esta capa adicional de seguridad en cuentas bancarias, correos electrónicos y redes sociales para garantizar que solo usted pueda acceder a sus cuentas.

3. Actualizar software constantemente: Mantenga actualizados programas y sistemas operativos para cerrar vulnerabilidades que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.

4. Navegar en redes seguras: Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones o actividades sensibles. Opte siempre por conexiones seguras y privadas.

5. Cuidado con correos electrónicos sospechosos: Nunca abra correos de remitentes desconocidos y verifique siempre la autenticidad de los mensajes antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.

6. Monitorear actividad en línea: Esté alerta a señales de fraude digital, como cargos no reconocidos o cambios inesperados en sus cuentas.

Lea más: Ataques cibernéticos no deberían tomar por sorpresa a las empresas, según expertos

"El cibercrimen está evolucionando rápidamente y, aunque las empresas están tomando medidas, los usuarios también deben asumir un papel activo en su propia protección. Siguiendo estas recomendaciones, todos pueden mejorar su seguridad digital y contribuir a un entorno en línea más seguro y confiable”, agregó Hidalgo.

El Día Internacional del Internet no solo celebra los avances tecnológicos, sino que también nos insta a reflexionar sobre la responsabilidad de utilizar estas herramientas de manera segura y responsable.

Es vital proteger nuestra información personal y promover un uso consciente de internet, donde la ciberseguridad sea una prioridad.

En este esfuerzo para una mayor seguridad digital para todas las personas, GBM ofrece innovadoras soluciones para fortalecer la protección personal y empresarial en este mundo cada vez más interconectado.

Para más información ingrese aquí:

www.gbm.net


NOTAS RELACIONADAS


escenario digital cada vez más amenazante organizaciones latinoamérica enfrentan creciente urgencia salvaguardar integridad datos

GBM le ayuda a proteger su empresa de los ciberdelincuentes con servicio de avanzada

Miércoles 10 enero, 2024

Costo promedio de una filtración de datos en la región alcanzó un récord histórico en 2023, llegando a $2,46 millones según informe de IBM

GBM Alonso Ramírez ciberseguridad software hackers inteligencia cibernética

Soluciones en ciberseguridad de GBM protegen a más de 350 empresas a nivel regional

Jueves 19 mayo, 2022

Servicios de ciberseguridad brindados desde el GBM Cybersecurity Center son capaces de detectar y responder ante cualquier riesgo de ciberseguridad.







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.