Déficit fiscal, decrecimiento económico y desempleo se agravarán por el Coronavirus
Economía costarricense apunta a vivir un tormentoso 2020
El turismo es uno de los sectores más golpeados
Ronny Gudiño [email protected] | Jueves 16 abril, 2020
El decrecimiento de la economía y el aumento en el nivel de desempleo durante este año, así como altos niveles del déficit y endeudamiento del Gobierno, son parte del impacto esperado del Coronavirus.
A nivel nacional, la disminución de la actividad productiva e incluso el cierre de negocios es una consecuencia del aislamiento social que estamos haciendo, mientras la demanda internacional está reducida para varios productos de exportación.
Lea más: ¿Cómo la economía global nos afectaría en los tiempos del coronavirus?
El turismo, sector que genera más divisas y más puestos de trabajo que cualquier otro, está especialmente golpeado.
“Los gobiernos enfrentan el enorme desafío de proteger vidas y al mismo tiempo limitar los impactos económicos, lo que requiere de políticas dirigidas y coherentes en una escala raras veces vista anteriormente”, dijo Martín Rama, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe.
Lea más: Economía de Costa Rica caería en un 3,3% del PIB en 2020
En las siguientes secciones de este análisis, hacemos un resumen de varios de los principales datos esperados en Costa Rica para 2020.
| Producto Interno Bruto (datos en %) | |
|---|---|
| Calificadora de riesgo Moody’s | -1,5 |
| Banco Mundial | -3,3 |
| Fondo Monetario Internacional | -3,3 |
| Crecimiento 2019 | 2,1 |
| Déficit fiscal (datos en % del PIB) | |
|---|---|
| Moody’s | 8 |
| Gerardo Corrales | 10 |
| Déficit esperado antes de la crisis | 7 |
| Deuda (datos en % del PIB) | |
|---|---|
| Moody’s | 66 |
| Gerardo Corrales | 70 |
| Deuda antes de la crisis | 58 |
| Desempleo (datos en % según analistas) | |
|---|---|
| Ministerio de Planificación | 18 |
| UCCAEP | 20+ |
| Tasa a finales de 2019* | 12 |
* INEC, IV trimestre
| Exportadores (montos en % de Cadexco) | |
|---|---|
| Contratos cancelados | 50 |
| Utilidades | -60 |
| Turismo (Reducción de ingresos) | |
|---|---|
| Gerardo Corrales | $2,2 mil millones |
Comparación centroamericana
La caída económica de Costa Rica se encontraría justo en la mitad si se compara con el resto de Centroamérica (proyecciones del Banco Mundial como porcentaje del PIB).
| País | Porcentaje |
|---|---|
| Costa Rica | -3,3 |
| El Salvador | -4,3 |
| Guatemala | -1,8 |
| Honduras | -2,3 |
| Nicaragua | -4,3 |
| Panamá | -2,0 |
Otras proyecciones
A continuación, se presentan otras estimaciones realizadas por Moody’s y el FMI.
| Categoría | Moody’s | FMI |
|---|---|---|
| Déficit fiscal como porcentaje del PIB | 8,1 | 7,8 |
| Contracción del PIB en porcentaje | -1,5 | -3,3 |
| Inflación en porcentaje | 2,5 | 2 |
| Saldo en cuenta corriente como porcentaje del PIB | -2,4 | -4,5 |
Respuestas
Propuestas de medidas para cuidar la economía hay múltiples, pero acá se presentan cinco en las que la mayoría de sectores concuerdan.
- Contener aumentos de salario
- Establecer moratoria de obligaciones municipales
- Flexibilizar a jornada laboral 4/3
- Redireccionar ahorro en precio de combustible a aquellos necesitados
- Reformar tributos de forma progresiva, ojalá a sectores menos afectados
- Readecuar créditos al sector productivo
¿Qué sucederá?
El 2020 será un año complicado, según el sector político, productivo y economistas.
Pilar Garrido
Ministra
Planificación y Política Económica
Si se deteriora el turismo a la velocidad que estamos visualizando, podríamos hablar de una estimación de 1,2% del PIB menos, así como una tasa de desempleo abierto que podría ser de entre 15% y 18%, según las estimaciones más pesimistas.
Rafael González
Socio de Impuestos & Legal
Grant Thornton
El déficit fiscal, con toda seguridad, podría crecer por varias razones; desde antes de
la emergencia, se hablaba de que el esfuerzo de la reforma se estaba quedando corta, por esa razón el nuevo
Ministro anunció medidas adicionales contra la evasión y venta de activos.
Ensayar cualquier número sería adivinar, pero claramente el déficit y la deuda crecerán mucho, y los
ingresos y la economía se reducirán.
Carlos Montenegro
Director Ejecutivo
Cámara de Industrias
Dependiendo de la prolongación de la crisis y de sus efectos, así como de la eficacia de las medidas para mitigarlos, el desempleo puede ser mayor al 18%.
José Manuel Salazar
Economista e Investigador
LEAD University
Es casi inevitable que el déficit fiscal termine alrededor del 10% del PIB. A esta cifra
se llega si al 7% previo a la crisis se suman los gastos y costos anunciados de respuesta, así como la
drástica reducción de ingresos tributarios.
La contracción económica podría estar en el rango de -4% y -5%, que son pésimas noticias para el desempleo,
el cual a mí no me extrañaría que llegue o sobrepase el 25%
Gisela Sánchez
Presidenta
Amcham
Es probable que esta coyuntura tenga un impacto negativo en el déficit, porque hay que
aumentar los gastos para el manejo de la crisis y los ingresos por impuestos serán menores.
En el desempleo, es algo que aún es complicado de estimar. Sí sabemos que el sector de turismo y
entretenimiento están teniendo un impacto mucho mayor al 18%.
María Inés Solís
Jefa de Fracción
Partido Unidad Social Cristiana
Tenemos que estar preparados para levantarnos de esta crisis y ser exitosos para devolverle el trabajo a la ciudadanía y no caer en un mayor caos económico donde nuestro déficit fiscal llegará a cifras inimaginables.