Ejército de robots animará los Juegos Olímpicos ¡dentro de un año!
Walter Herrera [email protected] | Miércoles 24 julio, 2019
 
                    El Comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 presentó los diferentes robots que asistirán a los espectadores, atletas y funcionarios en los sitios de competencias cuando las justas inicien exactamente en un año.
El gigante automovilístico japonés Toyota, uno de los patrocinadores del evento, presentó ante la prensa varios autómatas, aunque no del todo preparados, pero que pretenden contribuir a los Juegos Olímpicos "más innovadores de la historia" en un país cuya reputación tecnológica ha mermado los últimos años.
Lea más: Tokio generaría $284 mil millones con Olimpiadas
Juegos más inteligentes
Estos son los robots que podrá observar durante las justas olímpicas en Tokio.
Transporte 
            Llamado APM, Toyota tiene previsto suministrar unas 200 unidades tanto para
                permitir una mayor asistencia al público, como para ofrecer transporte de última milla.
                Se trata de un vehículo eléctrico diseñado para circular a una baja velocidad y distancias cortas.
                Además, para los pasajeros que utilicen silla de ruedas se puede modificar la configuración de los
                asientos.
                Asimismo, se puede adaptar para cualquier tipo de asistencia, pues tiene la capacidad de albergar una
                camilla en su interior.
Humanoide de trabajo
            El T-HR3 es un robot humanoide que ofrece un conjunto de características
                específicas.
                Es lo más parecido que tenemos en la actualidad a un robot con extremidades y controlado
                remotamente.
                Toyota sigue su desarrollo y avisa que no se trata de un producto final, sino de un trabajo en
                desarrollo, cuya meta es la de crear un robot similar a un humano que pueda aligerar la carga de algunas
                labores.
                Es controlado remotamente desde una base, donde una persona se sienta y usa unos brazos robóticos con
                una decena de sensores para que el robot las replique.
Telepresencia
            Este es un robot de telepresencia; cuenta con una base con ruedas repleta de
                altavoces que tiene una pantalla vertical muy grande.
                Su idea es mostrar a personas en escala natural; además, permitirá que, de forma remota, los ciudadanos
                puedan conversar con atletas y fanáticos olímpicos en el lugar para sentir que están ahí.
Asistencia
            Este par de robots tienen una función muy clara: asistencia.
                El primer robot, el HSR (Human Support Robot) orienta a las personas a elegir asientos en la calle para
                invitados; también transporta algo de comida, recuerdos, y otro tipo de cargamento de carácter
                ligero.
                Por su parte, el DSR (Delivery Support Robot) está específicamente pensado para ofrecer bebidas, comidas
                y demás a los asistentes en las instalaciones.
Asistencia en la pista de competencia
            El FSR (Field Support Robot) es, en esencia, una caja con ruedas; servirá para
                recoger los objetos que lancen los deportistas olímpicos.
                Jabalinas, objetos olímpicos y demás serán buscados por el FSR, eligiendo la ruta más rápida (para no
                demorar la organización); una vez localizados, serán devueltos para volver a registrarlos.
Entretenimiento
            Por último están los robots basados en las mascotas de los Juegos Olímpicos de
                Tokio, Miraitowa y Someity.
                Estos autómatas estarán disponibles en los lugares más importantes de los Juegos, saludarán, podrán
                hacerles fotos a los invitados e interactuarán con ellos, ya que cuentan con ojos digitales y
                cámaras.
                Podrán mover brazos y piernas, y ofrecerán entretenimiento a los más pequeños.
 
                        