El fútbol suramericano se le abre a Guimaraes
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 16 diciembre, 2019

Alexandre Guimaraes ganó el título del fútbol colombiano dirigiendo al América de Cali; esto tras largos once años de espera, etapa que incluyó un descenso del club a la segunda división.
“Impresionante sentir las muestras de agradecimiento de los seguidores del equipo en el desfile de la victoria. Fue un evento que no había vivido jamás en mi carrera deportiva”, dijo el estratega.
¿Podrán llegar a veinte personas, los costarricenses metidos de lleno en nuestro fútbol, con derecho a treparse en la carroza del América de Cali, para festejar al lado de “Guima”, tan deslumbrante acontecimiento?
Lea más: Guima cerca de romper historia a nivel centroamericano
Separando a los futbolistas que trabajaron bajo su mando en los mundiales Corea y Japón 2002 y Alemania 2006, desde luego que sus familiares y unos cuantos de sus colegas, pocos costarricenses merecen festejar esta conquista monumental de “Guima” en tierras cafeteras, después de que lo tuvieron archivado, congelado, enterrado, no digamos los últimos diez meses en que el estratega estuvo sin dirigir, sino en toda la larga etapa que lo convirtió en un trotamundos del fútbol debido a las nulas oportunidades de trabajar en casa.
El calificativo es duro; injusto pero cierto: Alexandre Guimaraes estaba “quemado” para trabajar en el fútbol costarricense. Solo ese fuerte término explica por qué los tres grandes del fútbol nacional: Herediano, Saprissa y Alajuelense, no le dieron oportunidad de dirigirlos en una larga etapa en la que estos tres clubes cambiaron de técnicos en varias ocasiones. Igual, se le cerraron a Guimaraes las puertas de la Selección Nacional, a pesar de ser técnico dos veces mundialista.
Lea más: Guimaraes a las Grandes Ligas
Pero Alexandre no se quemó. Él siguió en lo suyo, trabajando, aprendiendo, mejorando, cayendo y levantándose, creciendo. Fuimos nosotros, los periodistas deportivos los que lo quemamos y ahora “Guima” nos da esta bofetada, pero su cultura, sus valores y sus dones heredados de noble familia le impiden lanzar la frase que muchos merecemos escuchar.
¡Esta sí, señores, esta!
Alexandre Guimaraes nos calló la boca, pero eso sí, el corazón no miente y les cuento con sinceridad que su triunfo, su hazaña y su logro histórico en tierras colombianas provocó en mi alma y espíritu torrentes de felicidad.
A un profesional del fútbol responsable y decente la vida lo premia con este galardón de tintes universales. ¡Felicitaciones!
NOTAS ANTERIORES

Alto voltaje: Saprissa recibe al Cartaginés
Viernes 25 abril, 2025
Cartaginés derrotó en la mesa 3-0 a Guanacasteca y se metió a zona de clasificación en el cuarto lugar con 34 puntos, uno menos que el Alajuelense

Ante Santa Ana, Jafet se lució como estratega
Jueves 24 abril, 2025
Cuando Jafet Soto despidió a Alexander Vargas como técnico del Herediano y asumió el puesto, desde luego le había dado un vistazo al calendario

Copia al carbón del clásico: la Liga ataca y Saprissa anota
Miércoles 23 abril, 2025
Alajuelense hizo 26 remates a marco, entre directos e indirectos: Saprissa ocho.

Guimarães no fracasó como técnico de la Liga
Martes 22 abril, 2025
Alexandre Guimarães no fracasó como técnico del Alajuelense. Fracasaron los jugadores