Empresas que construyan infraestructura defectuosa podrían salvarse de inhabilitación por diez años
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 07 agosto, 2019 08:00 a. m.

Las empresas que construyan infraestructura defectuosa en el país, podrían seguir siendo contratadas por el Estado, si prospera en la Sala IV una consulta que presentaron los diputados.
Lea más: Carretera a San Carlos no se terminaría en este gobierno
La solicitud fue hecha por varios legisladores de la Unidad Social Cristiana, Nueva República y Restauración Nacional, con el objetivo de determinar si la sanción de diez años para las empresas es ilegal.
“No quisiera pensar que la presentación de esta consulta responde más a intenciones dilatorias u obstaculizantes de un proyecto importante para el país, que a una auténtica duda razonable sobre la constitucionalidad del proyecto”, dijo Karine Niño, diputada de Liberación Nacional.
Lea más: Grandes obras de infraestructura están “enfermas”
El proyecto de ley que fue aprobado en prime debate, establece que las empresas que construyan para el Estado infraestructura vial defectuosa, o bien, que incumplan con los contratos firmados, podrían ser inhabilitadas para participar de cualquier licitación pública por un período que iría de los tres a los diez años, dependiendo de la gravedad.
La sanción se aplicaría no solo para el gobierno central, sino también para las instituciones descentralizadas y municipios.
Abro Hilo
— karine Nino (@karinenino) August 6, 2019
No quisiera pensar que la presentación de esta consulta responde más a intenciones dilatorias u obstaculizantes de un proyecto importante para el país, que a una auténtica duda razonable sobre la constitucionalidad del proyecto. pic.twitter.com/5rrGaq4l6b