En Costa Rica, para convertirse en periodista deportivo, solo necesita un celular
Gaetano Pandolfo [email protected] | Viernes 03 enero, 2020

Resumo la Nota de ayer.
Juan es un locutor que no terminó la educación primaria, hizo nombre en programas de radio populares y fue fichado en programas televisivos de mucha audiencia.
Hoy dirige un programa deportivo en la televisión, hace entrevistas, reportajes, chismes y está (dichoso), repleto de pauta publicitaria.
Pedro, todo lo contrario, terminó estudios universitarios, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación (UCR), suma experiencia en periodismo deportivo escrito, se aventuró, como Juan, a dirigir un programa deportivo por la radio, pero tuvo que cerrarlo por falta de pauta publicitaria.
Cada semana se cierran en la radio espacios de opinión independientes, por falta de publicidad, ésta, volcada hacia espacios dirigidos por jóvenes como Juan sin preparación académica, pero que mueven muy bien las redes sociales y captan la atención de las agencias de publicidad, el gobierno, la banca y el mundo empresarial.
Pedro es miembro del Colegio de Periodistas y al final de la Nota de ayer, se pregunta, qué hace esta organización para velar por los derechos e intereses de sus agremiados.
Porque resulta que hoy en Costa Rica, cualquiera se convierte de la noche a la mañana en periodista deportivo, sin conocer en su vida lo que es un pupitre. La radio y algunos canales de la televisión, están inundados de programación deportiva, dirigida por audaces analfabetas, a quienes les basta contratar a expertos en redes sociales que les multipliquen los “likes” y con ellos cautivar a los nuevos genios de la publicidad.
En las agencias y lamentablemente también en el gobierno, ordenan la pauta publicitaria jóvenes que consideran que el mundo nació con ellos y entonces irrespetan y desechan al adulto. Lo invisibilizan.
¡Dime cuantos “likes” tiene tu programa y te diré quién eres!
Las redes sociales en contubernio con estos audaces “Juanes” y la triste complicidad del Colegio de Periodistas, que falla por omisión, han expulsado del radio de acción a los periodistas veteranos, desamparados por la inercia de su gremio.
¿Cuál es el ministro más destacado de este gobierno?
Don Rodolfo Méndez Mata, edad 84 años.
Experiencia, educación, sabiduría. Todo, absolutamente todo lo que se desecha hoy en el periodismo deportivo radial y televisivo, reino del pachuquismo y la vulgaridad.
Seguro estoy de que a Don Rodolfo, en las agencias de publicidad ni en foto lo conocen.
NOTAS ANTERIORES

Herediano y Cartaginés sacarán chispas
Viernes 04 abril, 2025
El Cartaginés de Andrés Carevic está mejor armado, pocos lesionados, una formación base con buena reserva, dos triunfos al hilo, le quitaron el invicto al Puert

Ofensivamente, Cartaginés es un equipo refrescante
Jueves 03 abril, 2025
Admiro los equipos que entrena Andrés Carevic y me agradan sus planteamientos tácticos ofensivos

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas