Logo La República

Martes, 15 de abril de 2025



FORO DE LECTORES


Entró de lleno el verano, el sol brilla como nunca, pero Puntarenas desaprovecha esa energía

Ricardo Trujillo [email protected] | Miércoles 09 abril, 2025


rt


Ricardo Trujillo Molina MScEE

[email protected]

Cuando el verano entra de lleno en la costa del pacifico de Costa Rica, el sol que allí brilla con toda su intensidad por encima de un cielo totalmente despejado de nubes durante casi todas las horas diurnas contiene una energía lumínica que puede ser convertida en energía eléctrica por medio de una planta casera solar fotovoltaica, es decir con paneles solares y un inversor de corriente directa a alterna.

La intensidad de la potencia lumínica que llega a la superficie del puerto y en general de todas nuestras costas en el océano pacifico al mediodía es de aproximadamente 1,200 watts por metro cuadrado. La energía que esa luz contiene y llega a suelo puntarenense durante todo un día soleado de verano es del orden de los 8 KWhora por metro cuadrado y en promedio de 2,100 KWhora / m2 por todo el año.

En base a lo anterior, podemos calcular que la energía solar que le llega por día a la península que fue el puerto de Puntarenas, con cinco kilómetros de largo x uno de ancho es de 5 millones de m2 por 8 KWhora = 40 Gigavatios hora o de 40,000 Megavatios hora. La actual tecnología de conversión de energía lumínica a eléctrica es de un 20%, de manera que esa energía solar podría convertirse en 8,000 megavatios hora o de 8 Gigavatios hora

Si sabemos de antemano que el ICE vende esa energía a 100 colones promedio por kilovatio hora lo que es igual a 100 mil colones el megavatio hora ( US$ 200 ) entonces el costo de la energía eléctrica que se desaprovecha sobre los techos de las viviendas y negocios del puerto de Puntarenas es del orden de los US$ 200 por megavatio hora x 8,000 megavatios hora = US$ 1,600,000 diarios.

Y el total de esa energía desaprovechada anualmente bien podría llegar a ser de 584 millones de dólares.

Una cifra astronómica que bien podría financiar a todos los habitantes de esa península estimados en 50 mil a razón de US$ 11,680 por habitante por ano o de US$ 973,33 dólares por habitante por año, lo cual es equivalente a C 491.533 colones mensuales por habitante.

Puntarenas por lo tanto es sumamente rico en energía solar y podría serlo también con la explotación de la conversión de energía solar a energía eléctrica.

Desgraciadamente para los porteños, el aprovechar al máximo esa energía solar significaría que el ICE dejaría de facturar diariamente solo en ese puerto, UN MILLON SEICIENTOS MIL DOLARES o el equivalente a OCHOCIENTOS OCHO MILLONES DE COLONES, 294, 920 COLONES AL ANO.

Es por lo anterior, que el ICE y sus empresas distribuidoras, de energía eléctrica en todo el país, así como la ARESEP, se oponen rotundamente a permitir la generación solar distribuida para sus abonados, mediante el artilugio de fijar tarifas onerosas, leoninas e inmorales para aquellos abonados que opten por instalar su propia planta solar aun cuando la energía generada sea para su propio autoconsumo. El sector generación del ICE también se opone a la GSD debido a que las tarifas que actualmente le cobra a las distribuidoras que son del orden de los 60 colones al mediodía, son prácticamente el doble de la tarifa de venta de energía eléctrica de los abonados a la empresa distribuidora con la cual esta interconectado. El ICE acostumbrado a su monopolio, no podría competir con la energía que produce contra la energía solar de bajo precio prácticamente libre de costos de transmisión y distribución.

Costa Rica es el único país a nivel mundial que desaprovecha esa riqueza ecuatorial de luz solar, con el fin de defender y mantener los privilegios salariales de los todos los empleados del ICE y de los intereses económicos que se lucran de ese monopolio energético, como son los diputados del frente amplio y de otros partidos políticos.

Somos el hazme reír de todo el planeta en materia de aprovechamiento eterno y gratis de la energía solar.











© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.