Hoja de ruta para telecomunicaciones se atrasa por consulta pública
Andrei Siles [email protected] | Lunes 31 octubre, 2022 09:52 a. m.

Dos meses después de que se anunciara con bombos y platillos la presentación del Plan Nacional de Telecomunicaciones, el gobierno de Rodrigo Chaves postergó por más tiempo, cuáles serán las acciones estratégicas de este sector.
Y es que el Gobierno sacó a consulta pública el Plan Nacional de Desarrollo de Telecomunicaciones. El objetivo, es incorporar las observaciones de diversos sectores en la política estratégica del país en esta área.
A inicios de agosto, Orlando Vega, viceministro de Telecomunicaciones, compartió a LA REPÚBLICA su expectativa de que el documento fuera presentado en cuatro semanas. No obstante, esta mañana, el documento se atrasó aún más, según una comunicación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Y es que el ente rector responde a otros señalamientos referentes al informe recientemente publicado por la Contraloría, en la que, entre otros asuntos, urge a este Ministerio la recuperación completa del espectro radioeléctrico en las bandas 2,4 MHz y 3,5 MHz para la entrada en vigencia de la red 5G, criterio también compartido por la Superintendencia de Telecomunicaciones en un informe publicado la semana anterior.
“El Micitt ha trabajado y tenido avances sustantivos en materia del ordenamiento del espectro radioeléctrico, en temas como la devolución de frecuencias del ICE y RACSA”, afirma la entidad.
No obstante, expertos consultados por este medio secundan los criterios del ente regulador y contralor en que, a pesar de esta devolución parcial, la misma sigue siendo insuficiente.