Informe Anual de Operaciones: Claves para un reporte preciso y sin errores
Redacción La República [email protected] | Lunes 31 marzo, 2025

Yoselyn Delgado
Gerente Auxadi Costa Rica
Las compañías que operan dentro del Régimen de Zonas Francas en Costa Rica gozan de beneficios e incentivos fiscales otorgados por el país. Este régimen, administrado por PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica), está diseñado para atraer inversión extranjera y fomentar la producción y exportación de bienes y servicios, lo que ha sido un pilar fundamental en el avance económico del país generando empleo de calidad y consolidando a Costa Rica como un destino atractivo para los negocios internacionales.
Para acceder y mantener estos beneficios, las empresas deben cumplir con ciertas obligaciones establecidas en la Ley No. 7210, entre ellas la presentación del Informe Anual de Operaciones (IAO). Este documento, requerido según el artículo 67 del Reglamento, debe ser entregado a PROCOMER dentro de los cuatro meses posteriores al cierre del periodo fiscal ordinario o especial autorizado por la Dirección General de Tributación, mediante la plataforma SIAN (Sistema de Informes Anuales).
El IAO constituye un resumen exhaustivo de la situación financiera y operativa de la empresa correspondiente al último ejercicio fiscal concluido. Su propósito es demostrar el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los Acuerdos Ejecutivos de Otorgamiento, asegurando así la continuidad de los beneficios del régimen. No presentar este informe correctamente o en los plazos establecidos puede derivar en sanciones administrativas, e incluso en la pérdida parcial o total de los incentivos fiscales.
Entre los principales aspectos que debe incluir este informe se encuentran: los estados financieros, la declaración del impuesto sobre la renta, la estructura y destino de las ventas, el detalle de materias primas, la inversión acumulada y la información relativa al empleo y al capital social.
Si bien, la elaboración del informe puede parecer una tarea sencilla, es crucial evitar errores comunes que podrían comprometer su precisión y claridad como, por ejemplo: presentar los estados financieros en un idioma o moneda diferente al requerido, no reportar la inversión acumulada a valor histórico, no clasificar los activos dentro o fuera de inversión, inconsistencias en la información financiera y la incorrecta inclusión de los anexos solicitados.
Además, es importante recordar que la información del IAO está directamente vinculada con las auditorías y revisiones de gastos periódicas de PROCOMER, en las cuales se verifica la veracidad de los datos y su respectiva documentación de respaldo. Por esta razón, es imprescindible adoptar un enfoque meticuloso en su preparación, asegurando la exactitud y coherencia de los datos reportados.
En este contexto, la responsabilidad de las empresas no solo se limita únicamente a la generación del informe, sino que también abarca la gestión eficiente de la información que respalda su operación, permitiéndoles así maximizar los beneficios del régimen y mitigar posibles inconvenientes a futuro.