Mitigar interminable presa en el sitio es prioridad uno
Intercambio para eliminar tapón vial en El Coyol asegura fondos
Los $14 millones necesarios serán cubiertos por crédito que facilitará el BID
Danny Canales [email protected] | Martes 27 agosto, 2019

Surgen buenas noticias para los colaboradores de las zonas francas e industrias ubicadas en El Coyol de Alajuela, así como para quienes frecuentan ese lugar.
El proyecto para construir un intercambio vial que agilice el acceso desde la ruta General Cañas y ordene el tránsito en ese sitio garantizó los $14 millones necesarios para su construcción.
Los recursos provienen de un crédito de $50 millones gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Lea más: Intercambio para eliminar tapón vial en El Coyol asegura financiamiento
Las industrias instaladas en El Coyol emplean a más de 20 mil colaboradores, por lo que el acceso al lugar a ciertas horas se vuelve inmanejable, con presas que se extienden por más de 2 kilómetros.
El problema se da porque la inversión privada avanza a un ritmo mayor al que aporta el sector público para dotar a las zonas industriales de la infraestructura necesaria para su operación.
Para equiparar un poco la ecuación, la administración le dio prioridad uno a la intervención del acceso a El Coyol dentro del programa Obras Impostergables (OBIS), aseguró Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas.
Lea más: Coyol Free Zone reclutará mecánicos de precisión
Con los OBIS se atenderán 17 pasos puntuales para mejorar la accesibilidad, recortar los tiempos de espera y traer mejores condiciones de trabajo a las comunidades ubicadas entre la capital y la zona occidente de Alajuela.
Comprende la ampliación de puentes y de accesos y la construcción de intersecciones.
Ahora, se espera que esta inversion en infraestructura potencie aún más los negocios y exportaciones nacionales que se producen ahí, destacó Carlos Wong, director general de Zona Franca Coyol.
Solo en esa zona franca se ubican unas 35 empresas que generan exportaciones cercanas a los $2.500 millones, representan el 45 % de las exportaciones nacionales y el 50 % de ventas de dispositivos médicos que salen desde Costa Rica.
Financiamiento
El programa de Obras Impostergables (OBIS) comprende una inversión total de $115 millones, y su financiemianeto se dará con un híbrido público privado (aporte en millones de dólares).
Entidad | Aporte |
---|---|
Consejo Nacional de Vialidad | 65 |
Banco Interamericano de Desarrollo | 50 |
Total | 115 |
Plan estratégico
La administración se concentra en el impulso de obras de infraestructuras que atiendan las zonas industriales más pujantes del país.
André Garnier
Ministro
Coordinación Público-Privado
En esta administración imperará el criterio técnico, por lo que se cuidarán todos los detalles de la obra para que sea lo más completa posible y pueda brindar mayor seguridad vial y agilidad al tránsito de la zona.
Carlos Wong
Director general
Zona Franca Coyol
La construcción del intercambio es de gran relevancia para reducir los tiempos de espera y mejorar la mobilidad y calidad de vida de los más de 20 mil colaboradores que transitan todos los días por esta rotonda.