Inversión extranjera creció 42% en el primer trimestre
Cifras evidencian un notable incremento fuera de la Gran Área Metropolitana
Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Lunes 01 julio, 2024 02:39 p. m.

Las cifras de inversión extranjera directa durante el primer trimestre reportan un crecimiento del 42% con respecto al mismo período del año anterior.
El país recibió un total de $1.188 millones, superando en $349 millones la cifra del primer trimestre del 2023.
En el Gran Área Metropolitana se reporta un repunte, pasando de un saldo negativo de $14,4 millones en 2023 a $49,6 millones en 2024.
Lea más: Inversión extranjera directa se desacelerará en el 2023 por factores externos
"Estas cifras demuestran que hemos tomado decisiones acertadas y reflejan el excelente desempeño de Procomer en la atracción y promoción de inversiones. Vamos en la dirección correcta para llevar más oportunidades de empleo a todo el país, generar encadenamientos productivos y transferencia de conocimiento", señaló Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior.
El desglose de la IED por régimen muestra que el 61,5% se destinó a zonas francas, el 13,5% a empresas del régimen definitivo, el 12,1% al turismo, el 6,6% al sector financiero, el 6% al sector inmobiliario y el 0,2% al perfeccionamiento activo.
En cuanto al origen de la inversión, Estados Unidos se mantuvo como el principal inversor, representando el 73% del total percibido durante el primer trimestre de 2024, seguido por Colombia (4%), México (4%), Suiza (3%) y Brasil (3%).