Logo La República

Sábado, 22 de febrero de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas cuyos cuerpos entregó Hamás

Redacción - BBC News Mundo | Jueves 20 febrero, 2025


Fotos de la familia Bibas
Reuters
La familia Bibas fue secuestrada por Hamás en los ataques del 7 del octubre de 2023.

El destino de esta familia israelí con raíces argentinas y peruanas se ha convertido en un símbolo de la incertidumbre que existe sobre el paradero de los rehenes en manos del grupo militante islámico Hamás.

Como parte de las negociaciones entre el gobierno de Israel y la comandancia de Hamás, el grupo armado entregó este jueves a la Cruz Roja tres cuerpos que, se esperaba fueran los de Shiri Bibas, de 33 años, y los de sus dos hijos, Ariel y Kfir, después de retenerlos durante el ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que dejó cerca de 1.200 muertos y 251 rehenes.

Sin embargo, al parecer, la incertidumbre seguirá para la familia que esperaba finalmente poder vivir su duelo en la paz que les daría ver los cuerpos de sus seres queridos una última vez: las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que el cuerpo que se suponía era el de Shiri corresponde a una persona aún sin identificar.

"Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo adicional que se recibió no es el de Shiri Bibas, y no se encontró que correspondiera a ninguno de los otros rehenes. Éste es un cuerpo anónimo, sin identificar", dijeron a través de un comunicado.

El texto, además, contenía una fuerte acusación contra Hamás: "Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados por los terroristas en cautiverio en noviembre de 2023".

La entrega de un cuerpo que no correspondía al de Shiri Bibas podría poner en riesgo el acuerdo de cese al fuego, según sostiene el comunicado de las IDF, que se alcanzó el 19 de enero y que se ha mantenido a pesar de los retos a los que se enfrentaban ambas partes por la falta de confianza mutua.

Carteles con las fotos de la familia Bibas
Reuters
Hamás informó de la muerte de Shiri y sus dos hijos en noviembre de 2023.

Shiri, la madre, y su hijos Ariel, de 4 años en el momento del secuestro y Kfir, entonces de 9 meses (los dos más jóvenes en el grupo de secuestrados), se erigieron en un símbolo de la lucha por la liberación de los rehenes de Hamás.

Distintos videos de la madre y los dos pequeños, difundidos tras el momento del secuestro en el kibutz de Nir Oz donde vivía la familia, fueron divulgados ampliamente por los medios a nivel local e internacional.

Y la conmoción por su secuestro tomó más fuerza después de que Hamás dijera que los tres habían muerto durante un ataque del Ejército israelí en Gaza, en noviembre de 2023.

El padre de los niños, Yarden Bibas, también fue secuestrado en aquella incursión, pero fue liberado con vida el pasado 1 de febrero, como parte de los acuerdos de cese al fuego entre Israel y Hamás.

El más reciente conflicto en esta región ha dejado más de 60.000 muertos y decenas de rehenes que todavía permanecen secuestrados por Hamás.

Bibas señaló el día de su liberación que esperaba reencontrarse pronto con el resto de su familia.

"Todavía están allí. Mi luz sigue allí y, mientras ellos sigan allí, todo aquí seguirá siendo oscuro, ayúdenme a traer de vuelta la luz a mi vida", señaló.

Por su parte, la familia Bibas emitió un comunicado esta semana cuando se conoció la noticia sobre la posible entrega de los cuerpos, en el que señalaban que hasta que no los tuvieran con ellos "su viaje no había terminado".

Argentina y Perú

Ariel y Kfir eran los dos rehenes más jóvenes y, desde el mismo momento de su captura, decenas de organizaciones y gobiernos comenzaron a pedir por su inmediata liberación.

"Mi corazón ya no puede seguir con cada día que no sabemos qué va a pasar", le dijo al diario argentino La Nación Yifat Zailer, una prima hermana de Shiri.

Una vez se supo del secuestro de la familia, el gobierno argentino confirmó la doble nacionalidad de sus integrantes.

La relación de los Bibas con Argentina se debe a que el padre de Shiri, José Luis Silberman, una de las víctimas fatales del ataque del 7 de octubre, era argentino.

Yarden Bibas
Reuters
Yarden Bibas fue liberado el pasado 1 de febrero.

Silberman había sido una de las primeras personas en asentarse en el kibutz de Nir Oz, hace unos 40 años. Allí conoció a Margit Shnaider, de origen peruano, y tuvo a sus dos hijas, Shiri y Dana.

Con el tiempo, Shiri conoció a Yarden, quien vivía también cerca del kibutz y trabajaba como soldador.

El 7 de octubre de 2023 la familia se encontraba en su vivienda cuando se produjo el ataque de Hamás.

De acuerdo con el relato que hizo Yarden a otros rehenes, él salió al encuentro de los milicianos con el fin de evitar que se llevaran a su mujer y a sus dos hijos.

Sin embargo, Yarden fue secuestrado y a los pocos minutos, otro grupo de atacantes ingresó en la vivienda y se llevó al resto de la familia.

En videos dados a conocer en redes sociales y por el propio Ministerio de Defensa de Israel, se muestra a Shiri con sus dos hijos en brazos con una expresión de angustia por la amenaza de los integrantes de Hamás.

Símbolo de los rehenes

Las imágenes de angustia de Shiri y sus dos hijos conmovieron a organizaciones de derechos humanos, gobiernos e instituciones tanto en Israel como alrededor del mundo.

Los retratos de Ariel y Kfir se usaron con frecuencia en las campañas de quienes pedían al gobierno de Israel que detuviera los operativos en Gaza para permitir su liberación.

Organismos como Human Rights Watch criticaron la medida de Hamás de tomar y mantener rehenes como herramienta de negociación para presionar por la liberación de presos palestinos en Israel.

Foto de uno de los niños de la familia Bibas
Reuters
Las fotos de los Bibas se convirtieron en uno de los símbolos de los secuestrados por Hamás.

"Ningún civil, mucho menos niños, debe ser tratado como moneda de cambio", señalaron.

En noviembre de 2023, Hamás informó que tanto Shiri como sus dos hijos habían muerto debido a los ataques llevados adelante por el ejército israelí en Gaza.

Israel nunca confirmó la noticia. Solo señaló que la situación de los Bibas era "muy grave" y que la información compartida por Hamás era parte de su "guerra psicológica".

En los meses siguientes, familiares de los menores incrementaron sus esfuerzos para lograr la reunificación de la familia.

Pidieron el apoyo de los gobiernos de EE.UU, Egipto y Qatar, que estaban mediando para llegar a un acuerdo de cese al fuego que permitiera su liberación.

El gobierno argentino, primero encabezado por Alberto Fernández y después por Javier Milei, también hizo fuertes llamados para que Hamás liberara a toda la familia.

Sin embargo, durante los distintos intercambios de prisioneros y rehenes que se dieron a lo largo de los últimos 18 meses, nunca se entregaron los cuerpos ni se dieron noticias sobre el estado de la familia Bibas.

Medios locales informaron que el gobierno argentino le había concedido la nacionalidad argentina por motivos humanitarios a Yarden Bibas, con el objetivo de obtener prioridad en su salida de cautiverio.

También durante ese tiempo se dio a conocer el video de Yarden donde, totalmente conmocionado por la noticia de la muerte de su esposa y sus hijos, responsabilizaba al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu del hecho.

Tras la entrega de los cuerpos, se conoció que serán llevados a Israel para ser enterrados cerca del lugar donde vivían.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer




© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.