La Oreja de Van Gogh volvió
Melissa González [email protected] | Jueves 29 septiembre, 2011
La Oreja de Van Gogh volvió “volando un cometa en el cielo”
Pablo Benegas, guitarrista del grupo español, habló con Magazine de su nuevo disco

Con un disco lleno de energía, nuevos ritmos y canciones que rondan temas sociales, el grupo español La Oreja de Van Gogh volvió a los ruedos musicales.
La agrupación, originaria de San Sebastián, acaba de lanzar su sexto disco “Cometas por el cielo” y Pablo Benegas, guitarrista del conjunto, conversó con Magazine y afirmó que este álbum es el más enérgico que han lanzado en su carrera.
• ¿Por qué el título “Cometas por el cielo”?
La imagen de una cometa volando en libertad y a la vez pendiente de quien la hace volar siempre nos ha gustado, por eso lo pusimos como título y en parte por la evolución que busca el grupo.
Intentamos en cada disco crecer y en este lo hemos vuelto a conseguir. En el anterior álbum “A las cinco en el Astoria” nos reivindicamos como grupo, nuestra identidad y valores, demostramos por qué somos lo que somos, y lo compusimos sin cantante. La diferencia es que en este último material contamos con Leire (vocalista) participando en composición y ha sido más fácil, eso nos permitió arriesgar, evolucionar.
• Dice que es una evolución, ¿cuál es la fortaleza de este material?
La verdad estamos muy orgullosos del disco porque es el más veloz y enérgico, de todos los que ha lanzado el grupo. Duramos año y medio trabajando, escribimos ideas nuevas, le dedicamos todo el tiempo necesario, y logramos el disco que queríamos.
• Prueba de ese cambio es el primer sencillo “La niña que llora en tus fiestas”
Es la canción donde más se nota el cambio del grupo; tiene algún detalle electrónico y nos parece que es la canción perfecta para llamar con fuerza a la puerta y decir “estamos aquí”, por su energía y fuerza.
• O sea vuelven con una mezcla de ritmos y temas adultos como el del conflicto vasco…
Siempre estamos muy involucrados en el día a día, en las circunstancias que vive la sociedad. La temática de este disco entra dentro de las preocupaciones de cualquier persona de 35 años promedio: la esperanza de que termine el terrorismo y ETA desaparezca, las relaciones homosexuales y la muerte, entre otros.
• Tienen más de diez años de carrera, ¿qué más les falta por explorar?
Ahora mismo hemos hecho todo lo que queríamos, y en un próximo disco ya veremos. Lo que sí es importante es que la sensación de evolucionar en cada disco se mantenga, porque cuando un grupo se fía de una fórmula y se encasilla, está cometiendo un error.
• ¿Qué planes tienen para promover el disco?
Seguimos con la promoción y una gira de conciertos por España a finales de año. Para 2012 iniciaremos la gira mundial que incluirá toda Latinoamérica.
Carolina Barrantes
[email protected]
Pablo Benegas, guitarrista del grupo español, habló con Magazine de su nuevo disco

Con un disco lleno de energía, nuevos ritmos y canciones que rondan temas sociales, el grupo español La Oreja de Van Gogh volvió a los ruedos musicales.
La agrupación, originaria de San Sebastián, acaba de lanzar su sexto disco “Cometas por el cielo” y Pablo Benegas, guitarrista del conjunto, conversó con Magazine y afirmó que este álbum es el más enérgico que han lanzado en su carrera.
• ¿Por qué el título “Cometas por el cielo”?
La imagen de una cometa volando en libertad y a la vez pendiente de quien la hace volar siempre nos ha gustado, por eso lo pusimos como título y en parte por la evolución que busca el grupo.
Intentamos en cada disco crecer y en este lo hemos vuelto a conseguir. En el anterior álbum “A las cinco en el Astoria” nos reivindicamos como grupo, nuestra identidad y valores, demostramos por qué somos lo que somos, y lo compusimos sin cantante. La diferencia es que en este último material contamos con Leire (vocalista) participando en composición y ha sido más fácil, eso nos permitió arriesgar, evolucionar.
• Dice que es una evolución, ¿cuál es la fortaleza de este material?
La verdad estamos muy orgullosos del disco porque es el más veloz y enérgico, de todos los que ha lanzado el grupo. Duramos año y medio trabajando, escribimos ideas nuevas, le dedicamos todo el tiempo necesario, y logramos el disco que queríamos.
• Prueba de ese cambio es el primer sencillo “La niña que llora en tus fiestas”
Es la canción donde más se nota el cambio del grupo; tiene algún detalle electrónico y nos parece que es la canción perfecta para llamar con fuerza a la puerta y decir “estamos aquí”, por su energía y fuerza.
• O sea vuelven con una mezcla de ritmos y temas adultos como el del conflicto vasco…
Siempre estamos muy involucrados en el día a día, en las circunstancias que vive la sociedad. La temática de este disco entra dentro de las preocupaciones de cualquier persona de 35 años promedio: la esperanza de que termine el terrorismo y ETA desaparezca, las relaciones homosexuales y la muerte, entre otros.
• Tienen más de diez años de carrera, ¿qué más les falta por explorar?
Ahora mismo hemos hecho todo lo que queríamos, y en un próximo disco ya veremos. Lo que sí es importante es que la sensación de evolucionar en cada disco se mantenga, porque cuando un grupo se fía de una fórmula y se encasilla, está cometiendo un error.
• ¿Qué planes tienen para promover el disco?
Seguimos con la promoción y una gira de conciertos por España a finales de año. Para 2012 iniciaremos la gira mundial que incluirá toda Latinoamérica.
Carolina Barrantes
[email protected]