Liga de Campeones retrata nuestra incapacidad
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 24 febrero, 2020

Recientemente, escribimos una Nota calificando al fútbol costarricense como de quinto mundo, específicamente porque toca techo a la hora de enfrentar a equipos que juegan la liga mexicana y la MLS, zonas inferiores en calidad a Europa, Suramérica y África.
La Liga de Campeones de la Concacaf es el mejor espejo –y en ese comentario lo hicimos ver-, de cómo los representantes del fútbol costarricense son eliminados de manera temprana.
Lea más: Liga tica es la tercera mejor de Concacaf, detrás de Guatemala y delante de MLS
Con escasas excepciones, los futbolistas costarricenses no son de buena calidad, pero tuvieron la suerte de jugar al fútbol en una época en que esta disciplina deportiva se industrializó, la FIFA se convirtió en transnacional multimillonaria y los dólares empezaron a repartirse de manera generosa, entre atletas de alta calidad, pero también alcanzó el maletín para que futbolistas mediocres devengaran salarios millonarios, sin que muchos de estos demostraran en la cancha que los merecían.
Una prensa deportiva mediocre, complaciente, acomodada y poco analítica se encargó del resto, inflando la verdadera capacidad y calidad de muchos jugadores, haciéndolas estrellas a pesar de sus pocas luces.
En esta nueva edición de la Liga de Campeones, los representantes del fútbol costarricense, Saprissa y San Carlos, en media hora de juego ya estaban prácticamente eliminados.
Lea más: VAR se estrenará en Copa Oro y Liga de Campeones de Concacaf en 2021
El Impact de Montreal, en 22 minutos ya derrotaba al Saprissa 2-0 y lo mismo hizo el New York City con San Carlos, pero en 34 minutos.
Dos equipos de la MLS en pretemporada y apenas acomodándose, casi que caminando, enderezaron la eliminatoria a su gusto y antojo y luego, más por falta de condición física que por virtudes de los equipos nacionales, cedieron espacios y permitieron que Saprissa les empatara el duelo 2-2 y que San Carlos les anidara tres anotaciones, para caer aparatosamente 3-5, resultado escandaloso que pudo duplicarse de no ser el trabajo sobresaliente de Patrick Pemberton.
San Carlos quedó prácticamente eliminado, pero los futbolistas del Saprissa tienen una gran oportunidad de desmentir nuestras calificaciones, si logran la hombrada de ganar en el Olímpico de Montreal y eliminar a un rival que tampoco demostró ser gran cosa.
Tremenda oportunidad para los pupilos de Walter Centeno de dar un golpe de efecto en la mesa de la Concacaf y eliminar a uno de los “cocos”, aunque lo vemos complicado, simplemente porque no se puede hacer chocolate sin cacao.
NOTAS ANTERIORES

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo

Las semifinales presentaron volantes de alto vuelo
Jueves 15 mayo, 2025
Formaron parte de la primera nómina que escogió Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional y hoy son actores estelares

Ni con llave maestra se abrieron los candados del “Machillo”
Miércoles 14 mayo, 2025
La ausencia de Celso Borges, jugador clave en el esquema del Alajuelense, obligó a Óscar Ramírez a replantear la formación

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet