Empresas asiáticas, europeas y latinas desarrollan obras por $840 millones
Millonaria agenda vial desata fuerte competencia entre constructoras
Dos compañías nacionales han sobrevivido a disputado mercado
Danny Canales [email protected] | Miércoles 28 agosto, 2019
                    Costa Rica se ha convertido en un mercado interesante para empresas constructoras de varias partes del mundo, quienes ya desarrollan proyectos por unos $840 millones.
Eso ha desatado una fuerte disputa por los proyectos viales que salen a concurso.
La millonaria agenda de obras gestionada en los últimos años y la caída de inversión en otros mercados es lo que ha atraído a compañías de diversos orígenes.
Lea más: Empresas que construyan infraestructura defectuosa serían inhabilitadas por diez años
La competencia es positiva porque hace que las empresas se esfuercen en presentar mejores ofertas técnicas y financieras.
Sin embargo, también genera una lucha legal en impugnaciones que terminan postergando el inicio de los trabajos.
A su vez, les ha pasado factura a constructoras locales, al punto que solo Meco y H. Solís tienen obras en marcha en este momento.
Lea más: Costa Rica a la zaga de inversión en infraestructura en la región
El mercado nacional de construcción y ampliación de carreteras es atendido actualmente por compañías asiáticas, europeas y latinoamericanas.
Además, hay representantes de varias constructoras foráneas siguiéndole el pulso a los proyectos que se sacarán pronto a concurso.
Ejemplo de ello es que 24 empresas han solicitado información por el plan de $200 millones para ampliar a cuatro vías el paso entre Barranca y Limonal, en la Interamericana Norte, y el acceso de La Angostura, cuya recepción ofertas está programada para el mes entrante, confirmó Rodolfo Méndez, ministro de Obras Públicas.
Las estrategias que emplean las constructoras en busca de tener éxito en los concursos son variadas; van desde la participación en solitario, hasta la creación de consorcios entre firmas locales o entre nacionales y extranjeras.
Mercado repartido
Actualmente, el mercado de la construcción y ampliación de carreteras está repartido entre empresas de origen chino, español y costarricense (inversión en millones de dólares).
| Empresa | Origen | Monto adjudicado | 
|---|---|---|
| CHEC | China | 495 | 
| Estrella – H. Solís | Costa Rica/República Dominicana | 163 | 
| Avzi | España | 117 | 
| Meco | Costa Rica | 43 | 
| Meco – Puentes y Calzadas | Costa Rica/España | 22 | 
| Total | 840 | 
Próximos pulsos
Cuatro nuevos proyectos que saldrán a concurso desatan el interés de empresas de todas partes del mundo; solo para uno de los proyectos han consultado 24 constructoras (cifras en millones de dólares).
| Proyecto | Características | Inversión | Estado | 
|---|---|---|---|
| Barranca-Limonal / La Angostura | Ampliación a cuatro carriles en Interamericana Norte y acceso a Puntarenas | 200 | En trámite de recepción de ofertas | 
| Intersección en Cartago | Paso de cuatro niveles en paso Taras-La Lima | 66 | En trámite de recepción de ofertas | 
| Paso a desnivel La Bandera | Paso a desnivel a seis carriles y paso elevado frente a la facultad de Derecho de la UCR | 20 | En estudio de ofertas | 
| Radial Lindora | Ampliación a siete carriles de los 2,2 kilómetros de la radial Lindora | 8 | Adjudicación fue apelada | 
¿Quiénes participan?
Para desarrollar las obras de infraestructura en marcha, el Gobierno se ha aliado con empresas nacionales y extranjeras.
            Nombre China Harbour Engineering Company
            Proyecto Ruta 32
            Origen China
            Especialización Construcción de carreteras, puentes, ferrocarriles,
            aeropuertos, marinas, plantas eléctricas y dragados
            Fundada 1980
            Sitio web www.chec.bj.cn
        
            Nombre Grupo Azvi
            Proyecto Ampliación Interamericana Norte
            Mejoras en ruta entre Playa Naranjo y Paquera
            
            Origen España
            CEO Manuel Contreras
            Especializaciones Infraestructura, concesiones, gestión inmobiliaria,
            transportes y centros de mantenimiento
            Fundada 1901
            Sitio web azvi.es
        
            Nombre H. Solís 
            Proyecto Circunvalación Norte 
            Origen Costa Rica
            Presidente Roberto Acosta
            Especialización Obras de infraestructura vial y de energía y proyectos
            inmobiliarios
            Fundada 1963
            Sitio web hsolis.com
        
            Nombre La Estrella
            Proyecto Circunvalación Norte
            Origen República Dominicana
            Presidente ejecutivo Manuel Estrella
            Especialización Grandes obras de infraestructura y edificaciones
            Fundada 1983
            Sitio web estrella.com.do
        
            Nombre Meco
            Proyecto Puente Binacional Sixaola
            Paso a desnivel rotonda Garantías Sociales
            Puente Virilla
            
            Origen Costa Rica
            CEO Carlos Cerdas 
            Especializaciones Obras de infraestructura de gran envergadura, marinas,
            proyectos hidroeléctricos, centros comerciales, aeropuertos y carreteras
            Fundada 1977
            Sitio web constructorameco.com 
                
        
            Nombre Puentes y Calzadas
            Proyecto Puente Virilla, Saprissa
            Origen España
            Gerente general para Costa Rica Rubén Pazos
            Especializaciones Rubén Pazos
            Fundada 1977
            Sitio web grupopuentes.com 
        
Sana competencia
Todos los sectores ven positiva la competencia internacional en construcción y ampliación de carreteras, siempre y cuando se garantice que todas las empresas se sometan a la legislación.
Pedro Castro
Exministro
Obras Públicas y Transportes 
Es conveniente la competencia; Costa Rica es un país que se ha vuelto interesante para
            las compañías extranjeras por la cartera de obras y por la estabilidad y lo cumplido que es el Gobierno
            versus países vecinos, donde a veces cuesta que les puedan facturar. 
            El reto país es seguir con ese nivel de inversión para que el mercado siga siendo atractivo. 
            Lo que hay que garantizar es que las mejores compañías sean las que sigan ganando los contratos.
        
Claudia Dobles
Primera dama
Costa Rica
Nosotros creemos que la competencia sana lo que genera son mejores opciones para Costa Rica; entonces, de entrada me parece muy bien que tengamos licitaciones de alto nivel para que esté abierto a la competencia, solo de empresas nacionales, sino también de internacionales. En esa línea rescataría también la disposición que tiene el Gobierno en, no solo promover las alianzas públicas privadas, sino también potenciarlas.
José Alfredo Sánchez
Vicepresidente
Constructora Meco
Las empresas no hay que calificarlas por su origen, sino por su calidad y cumplimiento.
            Conocemos compañías extranjeras que cumplen a cabalidad con sus compromisos, y otras que no. 
            En Constructora Meco estamos acostumbrados a competir con empresas de todo el mundo y no es un tema que nos
            preocupe; como costarricenses sí nos preocupa que algunas constructoras no están cumpliendo con las obras
            como lo establece el contrato y como lo espera el país.
        
Federico Villalobos
Presidente 
Comité de Infraestructura y Obras Mayores CCC
La presencia de empresas internacionales significa que nuestro país brinda confianza a
            los inversionistas locales y extranjeros, que a las empresas locales les permite tomar experiencia de las
            firmas internacionales y promueve la competencia en las licitaciones públicas, incluso en los proyectos
            contratados. 
            Todo eso, siempre y cuando se compita en igualdad de condiciones para generar las ventajas mencionadas.