Nota de Tano: Herediano y Saprissa a la alta competencia
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 19 febrero, 2018

Herediano y Saprissa a la alta competencia
¿Tocarán de nuevo techo los representantes del fútbol costarricense en la liga de la Concacaf?
¿Podrán saltarse Herediano y Saprissa, ante los Pumas y el América de México, ese parámetro que sentencia usualmente a los clubes costarricenses en competencia y que los expulsa del Mundial de Clubes?
Conocemos de las excepciones a la regla; nadie podrá olvidar la gesta del Saprissa en el Mundial de Tokio en el que conquistó el tercer lugar y algunas victorias aisladas de los equipos ticos, ante mexicanos y estadounidenses en brega.
Pero lo normal, lo repetido, lo usual es que Herediano, Saprissa y Alajuelense, los equipos que más nos han representado en esta competencia de clubes, peguen con cerca frente a los mejores equipos del fútbol azteca.
Repetir como loras que el fútbol mexicano es mejor que el nuestro, que tiene en sus filas a futbolistas extranjeros que ganan millones de colones y que reciben salarios imposibles de cancelar en nuestro medio, que sus estadios son majestuosos, sus canchas mejores y todo el rosario de comparaciones que se publican en los previos de los enfrentamientos es trillado.
Lo que cuenta es poder valorar si el Herediano de hoy y el Saprissa de hoy, podrán con sus nóminas actuales, sacudirse de ese dominio de los clubes mexicanos sobre los nuestros.
Las dos formaciones visitantes llegan repletas de estrellas: Tigres con Gignac, Guzmán, Juninho, Ayala, Dueñas, Meza, Aquino, Sosa, Damm, Vargas, Valencia y América con Marchesin, Álvarez, Da Silva, Mateus Uribe, Némez, Domínguez, Aguilar, Corona, Uribe Peralta, Quintero, etc. etc. etc.
Al comando técnico dos gallos de espuela y pelea: Ricardo Ferreti y Miguel Herrera que van a topar en las aceras de enfrente con dos colegas noveles en esta competencia: Jafeth Soto y Vladimir Quesada.
A la distancia los aficionados ticos sentimos que este Herediano de hoy es más débil, que el que puso Hernán Medford en esta misma competencia en la edición anterior de la que salió temprano y tampoco el Saprissa pasa sus mejores momentos.
El presagio es oscuro pero después de Brasil 14, la pura verdad es que los equipos costarricenses son capaces de cualquier “torta”.
Hay que triunfar acá para viajar a México más tranquilos: lo decimos siempre, pero casi nunca sucede.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo

Las semifinales presentaron volantes de alto vuelo
Jueves 15 mayo, 2025
Formaron parte de la primera nómina que escogió Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional y hoy son actores estelares

Ni con llave maestra se abrieron los candados del “Machillo”
Miércoles 14 mayo, 2025
La ausencia de Celso Borges, jugador clave en el esquema del Alajuelense, obligó a Óscar Ramírez a replantear la formación

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet