Nota de Tano: Los técnicos de nuestro fútbol no pasan de Guatemala
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 16 julio, 2018

Los técnicos de nuestro fútbol no pasan de Guatemala
Saprissa, Herediano y Alajuelense, los clubes que mayoritariamente nos representan en la liga de campeones de Concacaf, con escasas excepciones, tocan techo a la hora de enfrentar a sus similares del campeonato mexicano.
Daniel Vargas, un seguidor de nuestras notas, nos pregunta ¿por qué los directores técnicos del fútbol costarricense no pasan de Guatemala?
¿Por qué no los hay trabajando en la MLS, el fútbol mexicano o algunos países suramericanos?
El fútbol guatemalteco ha sido cuna de los mayores éxitos de estrategas nacionales o extranjeros que trabajaron en Costa Rica.
Marvin Rodríguez, Orlando de León, Hernán Medford, Javier Delgado, Rónald González, César Eduardo Méndez, Rónald Gómez, Mauricio Wright y varios otros se han lucido en el balompié chapín, varios de ellos con títulos de campeón.
Sin embargo, de 1950 para acá, no existe un solo técnico costarricense que se haya lucido en el fútbol mexicano. El último que hizo un intento con el Irapuato fue Alexandre Guimaraes, apenas de paso. En la década 40-50 el fútbol mexicano se nutrió de jugadores y técnicos costarricenses de lujo.
Incluso en Panamá, pasaron con más pena que gloria el mismo “Guima” y Paulo César Wanchope.
Los dirigentes del fútbol mexicano ni nos vuelven a ver a la hora de seleccionar un técnico de prestigio. Tampoco nuestros entrenadores existen para la MLS, que en cambio, se nutre de jugadores que se destacan en nuestro campeonato.
Para que se dé este rechazo o falta de oportunidades para que técnicos costarricenses trabajen en estos mercados más exigentes, no creemos que la razón sea la falta de academia de nuestros estrategas.
No me imagino a un dirigente de un club mexicano o de la MLS, investigando dónde estudian y se gradúan los entrenadores costarricenses.
La procesión puede que ande por otra ruta, dado que las grandes vitrinas del fútbol nacional se presentaron en Italia 90 con Bora y en Brasil 14 con Pinto.
Quizá si Guimaraes hubiera llevado a Panamá al éxito, lo mismo Medford a Honduras y Ramírez a Costa Rica, las credenciales de los técnicos costarricenses estarían en alza o serían mejor valoradas, pero este proceso no se ha presentado.
Resulta muy complicado y casi imposible, por ejemplo, que un técnico como Vladimir Quesada que hizo campeón al Saprissa, pase a trabajar como entrenador en la MLS.
Ahora… ¿será acaso asunto de tener un buen agente?
NOTAS ANTERIORES

El Inter tendrá que dar la cara por el fútbol italiano
Viernes 21 febrero, 2025
Después de la eliminación en la primera fase del Bolonia, ni Juventus, ni Milan, ni Atalanta fueron capaces de superar un 'play-off'

Se abrió cráter entre líderes y antesalistas
Jueves 20 febrero, 2025
Si no se apuran, pronto pueden caer en las llamas del infierno

Del triunfo del Team a la clasificación de la “Sele”
Miércoles 19 febrero, 2025
El horario se acomodó para mirar por la TV una seguidilla de partidos en diferentes escenarios

Tripleta de líderes ganaron 1-0 y mantienen invicto
Martes 18 febrero, 2025
Los tres equipos que lideran la clasificación del Clausura, ganaron por idéntico marcador de manera que en la cima aritméticamente nada se movió