Nuevo Código Procesal Agrario es publicado
Ronny Gudiño [email protected] | Miércoles 27 febrero, 2019 04:17 p. m.

Este miércoles 27 de febrero se publicó en La Gaceta la Ley N°9606, el Código Procesal Agrario (CPA), la cual regirá un año después de su publicación.
La jurisdicción agraria busca tutelar las situaciones y las relaciones jurídicas con respecto al desarrollo de las actividades de producción, transformación, industrialización y comercialización de productos agrarios.
Por lo tanto, al contemplar Juzgados y Tribunales Agrarios, el CPA establece que los actores deberán contar con patrocinio de un letrado, salvo que sean profesionales en derecho; aunque se otorgará el patrocinio letrado gratuito, siempre y cuando los interesados carezcan de recursos económicos suficientes, y para comprobarlo deben emitir una declaración jurada ante la Defensa Pública.
Además, en los juicios, se discutirá eximiendo toda clase de timbres, sin necesidad de presentar copias, rendir garantías o depósitos de dinero, con ciertas excepciones dispuestas en este nuevo Código.
También, con la implementación del nuevo CPA se deroga la Ley N°6734, Ley de la Jurisdicción Agraria.