PLN tendría que multiplicar por seis votantes de este domingo para pelear presidencia en una segunda ronda
Verdiblancos solo convocaron a las urnas al 3% del padrón electoral
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 07 abril, 2025 08:26 a. m.

A grandes rasgos el Partido Liberación Nacional (PLN) tendría que multiplicar por seis la cantidad de electores que recibió en las urnas este domingo, para tener el chance de disputar la presidencia en una segunda ronda.
Lea más: Álvaro Ramos minimiza baja votación en elección interna del PLN
En una jornada electoral marcada por la apatía y la baja participación, el Partido Liberación Nacional (PLN) definió ayer su carta presidencial para el 2026.
Se trata de Álvaro Ramos, quien se impuso con un aplastante 78% de los votos.
Sin embargo, tras la aparente contundencia del resultado se esconde una dura realidad: apenas un 3% del padrón electoral participó en la contienda interna.
Con solo 142 mil votantes acudiendo a las urnas, la convención liberacionista de este año se convierte en la de menor participación en lo que va del siglo XXI. Muy lejos quedaron los más de 400 mil simpatizantes que asistieron a procesos similares en elecciones anteriores, lo que evidencia una fuerte desconexión entre el partido y su base electoral tradicional.
El bajo caudal de votos plantea un reto mayúsculo para el PLN de cara a las elecciones nacionales de febrero del 2026.
Si se toma como referencia la historia electoral reciente, para aspirar a una segunda ronda presidencial se necesita un respaldo cercano al 20-25% del electorado en la primera vuelta.
En 2022, por ejemplo, el PLN obtuvo el 27% de los votos, mientras que su rival más cercano, el Partido Progreso Social Democrático, logró un 16%. En 2018, los partidos que pasaron al balotaje —PLN y PAC— alcanzaron un 24% y un 21% respectivamente.
Esto significa que el PLN tendría que multiplicar por al menos seis el número de votantes que lo respaldaron en la convención de este domingo, solo para tener una opción real de clasificar a una eventual segunda ronda.
De acuerdo con el Código Electoral, si ningún candidato presidencial obtiene al menos el 40% de los votos válidos en la primera ronda, se convocará a una segunda vuelta entre las dos fuerzas más votadas