Logo La República

Martes, 15 de abril de 2025



NACIONALES


Mano firme contra los criminales y el narco, el fin de las pensiones de lujo son algunas de las ideas a promover

¿Qué haría el chavismo con 38 diputados en 2026? Esto dice Pilar Cisneros

Con los números que reflejan las encuestas a favor del mandatario, es una posibilidad que el oficialismo logre tantos diputados.

Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 14 abril, 2025


“Desde el día 1 este gobierno presentó un montón de proyectos de ley para reformar el Estado. ¿Qué hemos avanzado? Cero, simplemente nada”, dijo Pilar Cisneros. Cortesía/La República.
“Desde el día 1 este gobierno presentó un montón de proyectos de ley para reformar el Estado. ¿Qué hemos avanzado? Cero, simplemente nada”, dijo Pilar Cisneros. Cortesía/La República.


Tras aseverar que la clase política tradicional no tiene a Costa Rica en el corazón y que su único objetivo es mantenerse en el poder, Pilar Cisneros, mano derecha de Rodrigo Chaves en la Asamblea Legislativa, justifica el deseo del chavismo de elegir entre 38 y 40 diputados en las elecciones del 2026.

Lea más: Cuatro encuestas, incluida CIEP-UCR, le dan a Rodrigo Chaves apoyo por encima del 62%

De esta forma, el país daría un giro fundamental en su desarrollo, a la vez que los principales problemas de los ciudadanos tendrían solución.

Mano firme contra los criminales y el narco, el fin de las pensiones de lujo, el desarrollo de Ciudad Gobierno, la reducción en la cantidad de instituciones del Estado para mejorar el servicio y reducir los gastos y acabar con el cogobierno de la Contraloría, serían algunas de las tareas a emprender con una mayoría absoluta en Cuesta de Moras.

La legisladora señaló en un pódcast con Otto Guevara, analista político y consultor, que el gobierno de Rodrigo Chaves quería avanzar en todos esos temas, pero prácticamente no se pudo hacer nada por la fuerte oposición en el Congreso. El partido oficialista solo tiene 8 votos.

“Todo pasa por la Asamblea Legislativa, desde endurecer las leyes para que los delincuentes no salgan a las 24 o 38 horas después de la cárcel, hasta la reforma del Estado. Desde el día 1 este gobierno presentó un montón de proyectos de ley para reformar el Estado. ¿Qué hemos avanzado? Cero, simplemente nada”, dijo Cisneros.

Lea más: ¿Cuál partido político nombraría al heredero de Rodrigo Chaves para el 2026?

@ottoguevaraguth

Solo con 40 diputados se lograría una gran reforma

♬ original sound - Otto Guevara Guth

Con una mayoría absoluta de legisladores, el chavismo no solo pasaría como aplanadora sus iniciativas, sino que también tendría el directorio legislativo a su favor —algo que no ha pasado en todo este gobierno—, a la vez que definiría la agenda de debate del parlamento en todo momento.

La elección de 38 legisladores oficialistas en febrero de 2026 no parece una quimera.

En los últimos cuatro meses, cuatro encuestas diferentes reportan un apoyo ciudadano para el presidente Rodrigo Chaves por encima del 53 %.

Se trata de un respaldo inédito para un mandatario a casi diez meses de las elecciones presidenciales del 2026.

Borges, Enfoques Investigaciones, Opol Consultores e incluso el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) son las encuestadoras que reportan el amplio respaldo para el mandatario.

Mario Quirós, líder de Enfoques Investigaciones, destacó que el respaldo ciudadano que recibe el presidente Chaves es claramente inédito en este momento de la campaña.

Y es que, a diez meses de las elecciones presidenciales, ningún otro presidente en el pasado reflejó un respaldo similar.

El experto señala que la posibilidad de que el chavismo gane en una primera ronda, sumando más del 40 % de los votos válidos en las próximas elecciones, es real.

“Ciertamente, los números de Chaves son inéditos para un presidente en este momento de su gobierno. Si se compara con otros mandatarios, queda claro el amplio respaldo. La posibilidad de que ese capital político se herede está sobre la mesa y, con ello, ganar en primera ronda con un nutrido grupo de diputados”, dijo Quirós.


¿Que se puede hacer con 38 diputados en el Congreso?


Conseguir 38 diputados en la próxima elección presidencial, le daría al Chavismo el control total de la Asamblea Legislativa.

Con ese apoyo del Congreso, se podría poner a Costa Rica de cabeza y hacer reformas verdaderamente profundas.

Estas son algunas de las ideas que señala Pilar Cisneros, mano derecha de Rodrigo Chaves en la actual Asamblea Legislativa.

Tema Explicación de Pilar Cisneros
Reducción del Estado ¿Vamos a seguir siendo un país que tiene más de 300 instituciones públicas cuando Alemania no tiene ni 100?
Mano firme en materia penal Todo pasa por la Asamblea Legislativa desde endurecer las leyes para que los delincuentes no salgan a las 24 o 38 horas después de ser detenidos, hasta la reforma del Estado.
Imposibilidad de tomar decisiones La clase política actual no tiene a Costa Rica en el corazón, ni tampoco aquí en la cabeza y ese es el gran problema de la política costarricense, que los partidos tradicionales piensan solo en ellos mismos.
Reforma Poder Judicial Yo creo que somos el único país en el mundo donde la Sala Constitucional está dentro de la Corte. No solo la Sala IV, sino también, el OIJ y la fiscalía.
Acabar con el cogobierno de la Contraloría ¿Por qué vamos a utilizar fórmulas, fideicomisos y normas que hacen que todo sea mucho más caro y que las cosas no salgan?
Ciudad Gobierno Se bota a la basura $30 millones al año en alquileres del Estado.
Pensiones de lujo Yo tengo una espina clavada en el corazón y son las malditas, ilegales e inmorales pensiones de lujo.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.