¿Qué le generan los microciclos a la Selección Nacional?
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 28 septiembre, 2020

A la distancia y sin estar presente en los entrenamientos, me cuesta apoyar y comprender, hablando exclusivamente de fútbol, en qué consiste y para qué sirve, la convocatoria de jugadores que a brincos y saltos hace el técnico de la Selección Nacional, en este caso Rónald González para los mediáticos microciclos.
Con todo respeto, lo vemos más como una oportunidad de trabajo que encuentra el técnico de turno y sus asesores, para justificar sus altos salarios.
Lea más: “Selección tiene que comenzar de cero si quiere volver al Mundial”: Walter Centeno
Decimos esto, porque desde que se pusieron de moda estos microciclos, son contados con los dedos de la mano y no alcanzan, los jugadores jóvenes, las caras nuevas que pasan de estos entrenamientos a la Selección Nacional.
Al final del camino, el técnico se apunta a los legionarios y unos cuantos del campeonato local y quienes asistieron a los microciclos, simplemente guardan sus fotografías en el Proyecto Gol, para muchos años después, mostrárselas orgullosos a sus nietos y decirles que ello fueron seleccionados nacionales.
El sicólogo Enrique Umaña, quien trabajó varias semanas a lo interno con el Real Madrid en una de sus épocas doradas, afirma que “los microciclos tienen como función primordial afinar temas psicológicos, tácticos, físicos y no tanto determinar si los convocados son aptos o no aptos, vistos en unos pocos entrenamientos. Lo que quiere decir que cuando se llama a un jugador a un microciclo, el entrenador ya debe saber en un alto porcentaje, que futbolísticamente ese atleta es idóneo”.
Totalmente de acuerdo con don Enrique.
Lea más: FIFA aplaza eliminatorias de setiembre en Concacaf
Pero, ¿cómo lograr esto, si en cada convocatoria surgen nombres diferentes?
Rónald suma tres convocatorias a microciclos. Repasemos la portería porque es igual en todos los puestos.
Primera: Luis Alpízar, Douglas Forvis, Guido Jiménez.
Segunda: Aaron Cruz, Luis Alpízar, Alexánder Lezcano (Sub 20 del Team).
Tercera: Leonel Moreira, Darryl Parker, Adonis Pineda.
Ocho porteros citados, solo Alpízar repitió dos convocatorias. Finalmente irán a la Tricolor: Navas, Esteban Alvarado y Moreira. ¿Entonces?
Agrega el sicológo Umaña que,
“Cuanto más competente sea un entrenador, más jugadores de los que fueron llamados al microciclo, deberían ser considerados en la convocatoria oficial. Con ello, estará demostrado su talento como visor. Se debe dar paso a nuevas figuras, asumiendo el desafío con valentía”.
Así debería ser, don Enrique, así debería ser, pero lamentablemente esto no se da.
NOTAS ANTERIORES

Herediano recuperó su honor y la Liga la paz de su afición
Viernes 16 mayo, 2025
Joshua Navarro rompió el 0-0 y mandó al León a citarse con el Monstruo

Las semifinales presentaron volantes de alto vuelo
Jueves 15 mayo, 2025
Formaron parte de la primera nómina que escogió Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional y hoy son actores estelares

Ni con llave maestra se abrieron los candados del “Machillo”
Miércoles 14 mayo, 2025
La ausencia de Celso Borges, jugador clave en el esquema del Alajuelense, obligó a Óscar Ramírez a replantear la formación

Wanchope se tragó tácticamente a Jafet
Martes 13 mayo, 2025
El domingo, Paulo César, ahora como técnico del Saprissa, se tragó de un bocado a su amigo Jafet