¡Qué tanate de zanates!
Claudia Barrionuevo [email protected] | Lunes 14 febrero, 2011


¡Qué tanate de zanates!
Que la Costa Rica de hoy dista mucho de ser la de hace treinta años es una verdad de Perogrullo. Que San José ha cambiado era inevitable. Para bien o para mal.
El progreso siempre ha traído y traerá espantos y maravillas. Y no es cuestión de enumerar ni los unos ni las otras. Digamos que el equilibrio entre el bien y el mal tiende a mantenerse, aunque tal vez siempre la balanza esté inclinada hacia uno de los lados. Todo es cuestión del cristal –optimista o pesimista- con el cual se observe la realidad.
Así que no pretendo hundirme en el pozo de la nostalgia diciendo que antes no había zanates en San José: sólo quiero elevar mi protesta en contra de ellos.
Ellos. Groseros, despeinados, gritones, destemplados que este verano han invadido mi barrio como nunca antes, dibujando en mi acera y mi garaje un mapa blanco con sus cuitas.
Al salir de mi casa la banda que se instala en las rejas y el árbol de enfrente se levanta en bandada emitiendo sonidos estridentes. Su cercanía me da miedo y no dejo de evocar el clásico de Hitchcock, temiendo que me ataquen con sus horrendos picos.
No son cuervos ni urracas, aunque lo parezcan. María Mulata, Cocinera, Chango, Talingo, Pincho, Tordo, Pedro Luis o Negro Luis: los zanates son llamados de distintas maneras desde Estados Unidos hasta Perú y Venezuela, causando los mismos estragos en campos y ciudades y desplazando a otras aves de menor tamaño. Si en Costa Rica decimos gastar pólvora en zopilotes –para expresar un gasto inútil- en Guatemala se utiliza la misma frase en referencia a los zanates.
Los xenófobos dicen que vienen de Nicaragua. Los expertos aseguran que siempre estuvieron en nuestro territorio –en manglares y pantanos- y que como se les dificulta alcanzar grandes distancias sin descansar y no pueden volar a gran altura ni en espacios densos, la desaparición de los bosques primarios les permitió trasladarse primero a los campos –arrasando con los cultivos- y luego a las ciudades donde se han aclimatado más que bien. Al parecer los liberianos los sufren tanto o más que los josefinos.
Los zanates son tan pendencieros que espantan a las aves más pequeñas. En mi pequeño jardín visitado –a pesar de los gatos- por pechos amarillos, colibríes, gorriones y viudas, ya no se observan más que zanates y palomas de Castilla, estas últimas siempre prestas a atragantarse con el alimento para felinos domésticos.
Aunque las palomas son más bonitas y emiten sonidos más armónicos que el Quiscalus –especie de ave paseriforme de la familia de los Icteridae: zanate en fin- ambos son plagas urbanas con las que no nos queda más que convivir responsabilizándonos de los motivos por los cuales nos han invadido.
Pocos zanates vi a mi llegada a Costa Rica y ningún gecko, el famoso perrozompopo nicaragüense. Estas lagartijas claras, rápidas y pequeñas que han invadido nuestros hogares con su particular sonido, por lo menos devoran insectos y minimizan la plaga de zancudos del verano. Y aunque también activan las alarmas, no son tan molestos como el tanate de zanates que ha invadido los pocos árboles urbanos que aún sobreviven.
Claudia Barrionuevo
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos