Logo La República

Viernes, 21 de febrero de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Quién es Hayden Davis, el criptoempresario que lanzó $LIBRA y desató un escándalo con Javier Milei

Darío Brooks - BBC News Mundo | Martes 18 febrero, 2025


Hayden Mark Davis y el presidente Javier Milei
X/JMilei
Hayden Mark Davis y el presidente Javier Milei se reunieron el pasado 30 de enero en Buenos Aires.

La primera vez que muchos argentinos vieron el rostro de Hayden Mark Davis fue el pasado 30 de enero.

Ese día, el presidente Javier Milei sostuvo un encuentro en la Casa Rosada con el estadounidense de 35 años, que se desempeña como CEO de Kalsier Ventures, una firma de consultoría e inversiones en criptomonedas y negocios digitales.

"Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino y hacer de Argentina una potencia tecnológica mundial", escribió en X Milei, adjuntando una foto con Davis.

Davis no era una figura con un nombre bien establecido en la industria de las criptomonedas, le explica a BBC Mundo el experto en este tipo de tecnologías Santiago Siri.

Verlo junto al presidente Milei, ver que éste recibía asesoría de alguien prácticamente desconocido, generó curiosidad a este especialista argentino, que se dedicó a buscar más sobre Davis.

"No había ningún tipo de información al respecto. Y en el siglo XXI, en el año 2025, borrar tu huella digital es algo muy difícil, que requiere un esfuerzo deliberado. Eso ya hace saltar algunas alertas", cuenta Siri.

De hecho, ese mismo 30 de enero publicó un mensaje en X señalando lo raro del encuentro.

"¿Será este un ñato [individuo] que será usado para armar una Milei coin? Esperemos no sea otro CoinX", escribió Siri, haciendo referencia a CoinX, un proyecto fallido de inversiones digitales que promocionó Milei en 2022 y del que luego se desmarcó.

Pero desde el fin de semana, el nombre de Hayden Davis es uno de los que más resuena en Argentina, luego de que el fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA llevara a decenas de miles de inversionistas a perder casi US$90 millones en cuestión de minutos.

Un mensaje en X de Javier Milei
X/JMilei
Milei usó su cuenta de X para "difundir" el lanzamiento de $LIBRA. El mensaje fue borrado poco después.

El presidente Milei publicó un mensaje en X el viernes pasado, dando difusión -según su autodefensa- de $LIBRA como un proyecto que inversión que suministraría fondos a emprendimientos en Argentina.

Poco después borró su mensaje, aduciendo que no estaba "interiorizado" del proyecto.

Para cuando eliminó el mensaje, la moneda ya había experimentado un alza en su valor de 1.300% y una caída similar, dejando con millones de dólares en el bolsillo a quienes vendieron sus monedas en la subida y todas las pérdidas a quienes las tenían en la caída.

Pero muchos hilos desde entonces llevan a que Milei y su círculo cercano, que incluye a su hermana y mano derecha en el gobierno, Karina Milei, tenían algún grado de conocimiento del proyecto de $LIBRA con el que ahora el presidente, envuelto en un escándalo, dice que no tiene relación.

El papel de Davis

Antes de la aparición de Davis en la Casa Rosada el 30 de enero, poco se sabía del criptoempresario estadounidense.

En una entrevista reciente, aseguró haber sido parte del lanzamiento de la criptomoneda de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, llamada $MELANIA. Su afirmación, sin embargo, no es posible corroborarla de manera independiente.

La página web de su firma Kelsier Ventures no ofrece información sobre Davis, sino una descripción general de su funcionamiento como una empresa que "impulsa la innovación en web3 a través de la sinergia de la experiencia en la comercialización, la investigación en profundidad y las inversiones específicas".

Hayden Mark Davis
X/kelsierventures
Hayden Mark Davis se define como CEO de Kelsier Ventures.

Con el escándalo en Argentina, sin embargo, se ha comenzado a saber que Davis encabezó el lanzamiento de $LIBRA, siendo un capitalizador del proyecto.

"Era el proveedor de liquidez, que actuaba un poco como el banco. Dijo que había provisto US$100.000 millones", explica Siri, quien señala que hay otros personajes involucrados.

"También está Mauricio Novelli que desde hace unos 5 años hace esquemas de cripto con Milei, cuando era diputado. Y hay que poner particularmente los ojos sobre la hermana de Javier Milei, Karina Milei, que siempre ofició de recaudadora, tanto para el partido político como para la fundación ligada a las ideas de Milei", añade.

Novelli, fundador de N&W Professional Traders, también es conocido por tener acceso a la familia presidencial argentina. El año pasado compartió una fotografía con Javier Milei.

Otros dos nombres que han sido señalados son los de los empresarios Manuel Terrones Godoy y Julian Peh, este último de la firma KIP Protocol.

Aunque han sido señalados públicamente como las cabezas de $LIBRA, hasta ahora ninguno ha sido acusado formalmente de algún delito. El gobierno argentino ha prometido una investigación.

Para Siri, el que el presidente Milei se haya rodeado de personas "sin experiencia, desconocidas o improvisadas", pero que acceden a él a través de otros intermediarios, fue el inicio de lo que salió mal con el lanzamiento de $LIBRA.

"La consecuencia de juntarse con aplaudidores y gente sin la vocación de hacerle ver los diferentes matices de un proyecto tecnológico de alta complejidad como esto hace que el presidente tome malas decisiones", opina Siri.

Personas miran una entrevista a Javier Milei
Reuters
Javier Milei se deslindó de $LIBRA en una entrevista televisada.

"Yo controlo a Milei"

En entrevistas, Davis ha asegurado que él solo era un asesor del presidente y que no hubo un actuar fraudulento en el lanzamiento de $LIBRA y dijo desconocer por qué Milei retiró su apoyo intempestivamente.

En el mundo de las "memecoin", como se les llama a este tipo de criptomonedas, el apoyo de figuras públicas es vital para mantener o ampliar su valor.

"No tengo ningún deseo en ser el enemigo número uno. No me estoy beneficiando de esto. Mi vida está en riesgo", le dijo Davis al periodista Stephen Findeisen.

En otra entrevista, aseguró que tiene US$100 millones listos para inyectarlos a $LIBRA, un capital que "es de Argentina", sin dar detalles de cuál es el origen del dinero, pero asegurando que él no ganó nada con la caída de la criptomoneda.

"Habrá que ver qué quiere decir Davis cuando dice que ese dinero es de Argentina", señala Siri.

Aunque Davis intentó tranquilizar a los argentinos con su mensaje, este martes el medio especializado en la industria cripto CoinDesk publicó unos presuntos mensajes de Davis en los que el estadounidense supuestamente alardeaba en diciembre pasado de tener bajo sus órdenes al presidente Milei.

"Yo controlo a ese ****", decía Davis sobre el presidente en uno de los mensajes, que medios argentinos como el diario La Nación aseguran haber visto, pero que la BBC no pudo verificar de forma independiente.

"Envié $$ a su hermana y él firma lo que sea y hace lo que yo quiera. Una locura", añade en un mensaje de texto a un remitente desconocido.

Hasta ahora no han sido publicadas pruebas de que Davis haya enviado dinero al presidente Milei o su entorno.

La Casa Rosada incluso se ha desmarcado de la idea de que Davis fuera un asesor del jefe de Estado argentino: "El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto".

Diarios argentinos
Getty Images
Milei ha estado en el ojo del huracán tras la pérdida de unos US$90 millones por el caso $LIBRA.

Más allá de las responsabilidades que puedan surgir de investigaciones, una pregunta que sigue en el aire es si quienes invirtieron su dinero en $LIBRA podrán recuperar lo que hasta ahora parece perdido.

Para Siri, es algo realmente improbable: "Lo veo muy complejo. A menos que la justicia logre embargar los fondos de Davis y se haga una retribución, probando que el dueño de una billetera interactuó con esto, es complejo. Si quisiéramos revertir las transacciones, hay un costo inmenso de comisiones que se pagan por esas transacciones", señala.

"En esta moneda de Milei hubo más de US$1.500 millones en transacciones. La moneda llegó a una capitalización de mercado de US$4.000 millones, llegó a tener una liquidez de US$800 millones, y pagó más de US$20 millones en comisiones a los sistemas que ofrecían intercambio de esas monedas por otras", precisa.

"Entonces, revertir esas transacciones es francamente muy complejo y la justicia tendría que embargar los fondos de Davis para poder retribuir a los inversores a partir de un proceso de revertimiento de todo esto", concluye.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer




© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.