Rodrigo Chaves podría fiscalizar el FEES, pero sus decisiones no serían vinculantes para las universidades: Fernando Zamora
Esteban Arrieta [email protected] | Lunes 05 diciembre, 2022 10:30 a. m.

Fernando Zamora
Abogado Constitucionalista
RFI Consultores
El gobierno de Rodrigo Chaves a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Planificación, podrían fiscalizar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), según Fernando Zamora, abogado constitucionalista.
No obstante, sus consideraciones y recomendaciones, no podrían ser jurídicamente vinculantes de ninguna manera, según el especialista.
¿Deben las universidades públicas permitir que el Estado fiscalice el uso del FEES, o bien, hay que darles libertad absoluta para que dispongan del dinero?
La autonomía universitaria se deriva del acta constituyente número 166, 13/x/1949, en su página 5, que tenía como objetivo evitar concentraciones de poder a través del régimen de las autonomías, que era una de las tesis de Rodrígo Facio Brenes.
Lea más: Conare solicita a diputados respetar autonomía universitaria
Posteriormente, Fernando Baudrit reforzó ese concepto según el acta 160, 4/X/1949 tomó III página 395, de tal forma que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Planificación podrían tener la posibilidad de revisar lo referido al FEES, no obstante, sus consideraciones y recomendaciones, no podrían ser jurídicamente vinculantes.