(Video) Rodrigo Chaves pone en duda extender incentivos fiscales para carros eléctricos
2024 marcó todo un récord en la venta de estos vehículos
Esteban Arrieta [email protected] | Miércoles 26 marzo, 2025 03:07 p. m.

El presidente Rodrigo Chaves anunció este miércoles que su gobierno está llevando a cabo una investigación sobre el uso de los incentivos fiscales destinados a los vehículos eléctricos en Costa Rica.
Lea más: Costa Rica cierra el 2024 con una cifra histórica en vehículos eléctricos
La intención es determinar si estos beneficios se están trasladando efectivamente a los consumidores o si, por el contrario, algunos actores del sector estarían aprovechándolos para aumentar sus propios márgenes de ganancia.
“Estamos haciendo una investigación porque un grupo empresarial, en apariencia, como dicen, alegadamente, está supuestamente abusando con los márgenes, apuñaleándose los incentivos fiscales para los carros eléctricos. Y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio mandó a pedir la información”, afirmó Chaves durante la tradicional rueda de prensa de los miércoles.
El mandatario enfatizó que una vez concluida la investigación, su administración tomará decisiones sobre la continuidad de estos beneficios fiscales.
Lea más: 6 aspectos clave que necesita tomar en cuenta a la hora de adquirir un vehículo eléctrico
“Lo que va a pasar eventualmente, primero que todo, es decirles a ustedes quién está cargando, qué márgenes por cada tipo de vehículo, por cada modelo. Y estamos entendiendo cómo están usando el incentivo fiscal, si es cierto o no, que se lo están apuñaleando. Y una vez que entendamos todas esas cosas, el gobierno, junto con el Minae, por supuesto, el ICE, todos, vamos a repensar si así lo indican los hechos, la política de importación de vehículos eléctricos” agregó.
El 2024 ha sido un año clave en la transición hacia una movilidad sostenible en Costa Rica. De acuerdo con datos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), el país pasó de 12.218 vehículos eléctricos registrados en 2023 a 22.731 unidades a finales de este año, lo que representa un crecimiento significativo en la adopción de esta tecnología.
Durante 2024, el 14,55% de los vehículos nuevos registrados en el país fueron eléctricos, reflejando una mayor aceptación por parte de los costarricenses. Además, la expansión no se ha limitado solo a los automóviles particulares, sino que también ha abarcado motocicletas, camiones, paneles de carga, flotas empresariales, institucionales y plataformas de transporte.
Según proyecciones de Asomove, en 2025 Costa Rica podría superar los 30.000 vehículos eléctricos en circulación, consolidando su posición como líder regional en movilidad sostenible.
El régimen de incentivos fiscales ha sido una de las principales herramientas para promover la compra de vehículos eléctricos en el país. Actualmente, estos beneficios incluyen exoneraciones parciales de impuestos como el IVA, selectivo de consumo y aduanero, lo que reduce significativamente el precio de los vehículos de cero emisiones.