Logo La República

Martes, 15 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Rodrigo Chaves reta al TSE e insiste en apagón de frecuencias de radio y televisión en plena campaña política

Mandatario hace un llamado a los diputados para que aprueben el proyecto que cobrará de “manera justa a este sector”

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Miércoles 09 abril, 2025 01:31 p. m.


Rodrigo Chaves
Mandatario insiste en apagón para setiembre. Archivo/LA REPÚBLICA


El presidente Rodrigo Chaves manifestó que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no tiene la competencia para regular las tarifas de las frecuencias de radio y televisión y que están queriendo utilizar las próximas elecciones presidenciales para “alcahuetear los chanchullos que existen en este país”.

El mandatario reiteró que en septiembre podría darse un apagón de las señales abiertas de radio y tv.

El plazo para poner las nuevas tarifas vence el 28 de setiembre de este año, pero el TSE ordenó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones esperar hasta después de las elecciones nacionales para hacer cualquier cambio en esta materia.

Lea más: Posible “apagón” de radios y televisoras preocupa a la Cámara Nacional de Radiodifusión

El mandatario y Paula Bogantes, ministra de ciencia y tecnología, hicieron un llamado a los diputados para que aprueben un proyecto que el gobierno presentó desde hace un año.

Lea más: Decreto para evitar apagón de radio y TV en dos meses es ilegal, denuncia Canartel

“No puede ser que existan diputados que están a favor de esta sinvergüenzada y que los empresarios paguen al gobierno por el uso de esas frecuencias una cochinada, pero por cada minuto montos millonarios en publicidad”, aseguró Bogantes.

Los magistrados del TSE ordenaron al Micitt adoptar medidas para garantizar que no se implementan cambios en el modelo de frecuencias de radio y televisión hasta que concluya el proceso electoral del 2026.

Se trata de una situación que el presidente Chaves ha mantenido dentro de su espectro de interés, al indicar que los montos que pagan las empresas de radiodifusión por el uso de las frecuencias eran muy bajos y debían modificarse.

Además del acceso a la información, el TSE subraya tres razones adicionales para su decisión: el impacto negativo que podría generar en la equidad de la contienda electoral, el posible efecto sobre el sistema de financiamiento público de los partidos políticos y la alteración de los mecanismos con los que el propio Tribunal se comunica con la ciudadanía durante el proceso electoral.

Las concesiones otorgadas vencían el pasado 26 de junio del 2024, sin embargo, cuando faltaban solo dos días para que vencieran las concesiones, Chaves y Bogantes, anunciaron la extensión de las concesiones por 15 meses más, para setiembre del 2025 y a las puertas de la contienda electoral.



NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.