Sergio Ramírez, nos recuerda obligaciones
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 01 junio, 2022

El Día Nacional del Periodista Costarricense se celebró el lunes 30 de mayo.
Quisiera rendir homenaje a los colegas que me formaron, que me hicieron respetar la profesión y me orientaron para ejercerla por el camino correcto, ese que tanto incomoda a quienes no supieron cumplir con la suya.
Lea más: La multipropiedad de equipos corrompe al fútbol
Lista interminable en medio siglo de carrera profesional, pero rescato a Fernando Naranjo, Danilo Arias Madrigal, Carlos Morales, Bosco Valverde, Enrique Benavides, Alvaro Madrigal, Laffitte Fernández, todos compañeros en La Nación (1970-80).
Cuatro décadas en el Semanario Universidad, nutriéndome de la ética de Rafael Angel Ugalde, José Eduardo Mora, Manuel Bermúdez, Hugo Díaz, Gilberto López, Ana Incer, Laura Martínez.
Un paso corto pero brillante por Triunfo, donde conozco y respeto la pluma valiente y honesta de Amado Hidalgo, la historia retratada en Rodrigo Calvo y otro paso fugaz pero enriquecedor en Al Día, para hacer periodismo del bueno con Roxana Zúñiga, Guillermo Fernández, Tomás Zamora, Antonio Alfaro.
Hoy, cuando cuestionados dirigentes de nuestro fútbol transitan por rutas nebulosas, sin luces ni transparencias, enterradas en sus trayectorias: ética, moral y valores, rescato parte del discurso del escritor nicaragüense, Sergio Ramírez, tras recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional.
Lea más: Échele tierra a la denuncia de los árbitros
“Cuando la literatura no es inocente, uno la asume con las consecuencias que traiga. Yo creo que cuando un escritor se calla sobre los problemas, las angustias, las vicisitudes de su propio país, puede tener una vida feliz, tranquila y vivir sin sobresaltos, sin problemas y, a lo mejor, su obra literaria no sufre mengua.
En mi caso, para lo que yo escribo, el silencio no sería bueno, entonces la literatura es una consecuencia y es lo que yo he escogido y eso hay que asumirlo”, dijo el escritor pinolero.
Facilísimo trasladar el pensamiento y las palabras de don Sergio, a la relación actual entre el cuestionado presidente de la Federación de Fútbol, con los periodistas deportivos que al escribir, denunciar y señalar, asumimos las consecuencias, en lugar de coger el camino fácil de la prensa deportiva “corronga y acomodada”, ajena, incluso por intereses comerciales, a la polémica.
A Rodolfo Villalobos se le exige transparencia y responde clausurando el Comité de Etica, el más urgente y necesario para iluminar esa noche oscura donde pululan los fantasmas que habitan la Casa de los Sustos.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana