Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



NACIONALES


Ciclo electoral y confrontación con el gobierno de Rodrigo Chaves marcarán último año de trabajo en Cuesta de Moras

“Sin frutos sustanciosos en último año de trabajo”: así sería la gestión de diputados, según analistas

Rodrigo Arias sería electo hoy para un cuarto período al frente del Congreso

Esteban Arrieta [email protected] | Jueves 01 mayo, 2025


La eventual elección de Rodrigo Arias al frente del Congreso le añade un elemento de confrontación entre el gobierno y la Asamblea. Los analistas esperan un año poco fructífero. Cortesía/La República.
La eventual elección de Rodrigo Arias al frente del Congreso le añade un elemento de confrontación entre el gobierno y la Asamblea. Los analistas esperan un año poco fructífero. Cortesía/La República.


Un año legislativo marcado por la confrontación política, la parálisis en la producción legislativa y el creciente protagonismo del ciclo electoral se perfila en el horizonte del Congreso costarricense, según advierten los analistas políticos Sergio Araya y Mario Quirós.

Lea más: ¿Cofal en la Asamblea Legislativa? Una metáfora del estado de nuestra gestión legislativa

Ambos coinciden en que, a partir del 1.º de mayo, la Asamblea Legislativa iniciará el período más improductivo de los cuatro años de gestión.

Las causas son múltiples, pero sobresale el creciente enfrentamiento entre el presidente Rodrigo Chaves y los diputados, en un contexto donde la política preelectoral ya permea cada decisión parlamentaria.

Sergio Araya, analista político, subraya que el último año de cada legislatura tradicionalmente sufre un fuerte deterioro en su ritmo de trabajo, pero en esta ocasión hay elementos que maximizarán el problema.

“Los diputados se suman abiertamente a la campaña electoral, hay recesos frecuentes, rupturas de quórum y las decisiones se toman con un lente electoral. No es ético, pero es una práctica habitual (…) Venimos de tres años de profundas tensiones, con una narrativa de descalificación constante entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Eso no va a cambiar; al contrario, se va a agudizar”, afirmó Araya.

A ello se suma el posible debate sobre el fuero presidencial en caso de que prospere la denuncia penal contra el mandatario por el supuesto delito de concusión. Según la Fiscalía, Chaves habría solicitado un “cariñito” de $32 mil para beneficiar a un exasesor y amigo cercano, dentro de un contrato de $400 mil financiado parcialmente por el BCIE.

Lea más: Jornadas laborales de 12 horas avanzan a última etapa en Asamblea Legislativa

Además, existe incertidumbre sobre si el presidente podría renunciar antes del 31 de julio para postularse como diputado, lo que añadiría más tensión al ambiente político.

Mientras tanto, Mario Quirós considera que el último año legislativo estará marcado por tres grandes características: estancamiento legislativo, escalada de la confrontación política y mayor protagonismo electoral de los diputados.

“No vamos a ver proyectos transformadores del Estado costarricense. Hay una crisis profunda en los partidos sobre cuál es su visión y cómo enfrentar a un presidente que ha tenido una relación siempre tensa con el Congreso. (…) Estoy bastante pesimista sobre el trabajo de la Asamblea. Va a haber muchas comisiones investigadoras, pero poca sustancia legislativa”, dijo el analista.

Otro aspecto que generará más tensión es la eventual elección de Rodrigo Arias como presidente del Congreso, sobre todo al considerar que Chaves se opone a su nombramiento y ha amenazado con no nombrar un ministro de la Presidencia.

En resumen, los expertos advierten que, salvo imprevistos de gran calado, el país debe prepararse para un año de escasos avances legislativos y fuerte protagonismo político-electoral.

“Es esperable que haya poca sustancia, pocos proyectos de fondo. Algunas decisiones quedarán pospuestas para el siguiente cuatrienio”, concluyó Araya.


Año atípico más de la cuenta


El último año de trabajo de los diputados que arranca este jueves, sería muy improductivo.

Esto señalan los analistas independientes Sergio Araya y Mario Quirós.

Sergio Araya

Analista Político
Independiente

    Campaña electoral Habrá una alta participación de diputados en campaña, además de recesos frecuentes, rompimiento del quórum y decisiones guiadas por intereses electorales
  • Desgaste institucional Tres años de tensiones constantes entre Poder Ejecutivo y Legislativo, con descalificaciones mutuas como narrativa dominante, tenderá a acentuarse en este último periodo.
  • Proyectos Se podrían aprobar proyectos pero con poca relevancia para el país.
  • Posibles eventos disruptivos Se menciona el análisis de un eventual levantamiento del fuero del presidente, o incluso, una renuncia para buscar una curul, lo cual, generará más tensión.
  • Escenario previsible Poca sustancia legislativa, escaso avance en proyectos, predominancia del control político y temas pospuestos para el próximo cuatrienio.

Mario Quirós

Analista Político
Independiente

  • Relación tensa desde el inicio Conflicto constante entre el presidente Chaves y el Congreso, agravado por la crisis interna de los partidos.
  • Tres características del último año de para Chaves
    • Estancamiento legislativo No habrá reformas estructurales importantes.
    • Aumento de confrontación De ambos lados; incluso con ataques personales entre legisladores y al presidente.
    • Distracción electoral Diputados enfocados en elecciones y no en legislar.
  • Visión crítica pero realista Chaves conserva apoyo popular, aunque su estilo sea polémico; la oposición, pese a tener mayoría, no ha sabido usar su fuerza.
  • Futuro legislativo limitado Se anticipa una agenda sin grandes avances, dominada por lo coyuntural y lo administrativo.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.