Sostenibilidad Expansiva: cuando la innovación y la acción trascienden fronteras
Maria Pía Robles [email protected] | Martes 01 abril, 2025

Maria Pía Robles
Directora de Relaciones Corporativas
FIFCO
Estamos viviendo un momento único en la historia, donde la innovación y la creatividad humana tienen el potencial de transformar nuestra relación con el planeta. Cada día surgen nuevas soluciones que demuestran que el progreso económico y la regeneración ambiental pueden ir de la mano. En este horizonte de posibilidades, las empresas tenemos una oportunidad sin precedentes: convertirnos en catalizadores de un cambio positivo que trascienda nuestras propias fronteras. La sostenibilidad ya no puede limitarse a reducir impactos negativos; ha llegado el momento de re imaginarla como una fuerza expansiva capaz de regenerar ecosistemas y crear valor para todas las formas de vida.
En FIFCO, acuñamos una filosofía que llamamos Sostenibilidad Expansiva, un enfoque que reconoce que los retos ambientales y sociales son demasiado grandes para ser abordados en aislamiento. Ya no basta con mitigar impactos dentro de nuestras propias operaciones; el verdadero cambio ocurre cuando trascendemos los límites de nuestras industrias, construimos alianzas improbables y compartimos soluciones para el bien común.
Un ejemplo tangible de este modelo es el proyecto "De Vuelta a Casa" de la marca Imperial, una iniciativa que combina inteligencia artificial, conservación marina y educación ambiental para abordar un problema que por años no había tenido solución: la extracción indiscriminada de conchas marinas.
De la intención a la acción: la urgencia de un nuevo modelo empresarial
Cada año, se decomisan hasta 6 toneladas de conchas marinas en los aeropuertos de Costa Rica, recolectadas por turistas sin conocer que, dicha extracción genera un impacto ambiental. Durante décadas, estas conchas fueron enterradas, pues no existía un mecanismo para devolverlas al mar sin alterar el equilibrio ecológico. El dilema era claro: ¿cómo garantizar que fueran reintegradas de manera responsable?
En colaboración con la Universidad de Costa Rica, desarrollamos una herramienta de inteligencia artificial capaz de identificar, a través de una fotografía, el origen de cada concha, si proviene del Caribe o del Pacífico, permitiendo su devolución sin riesgo ambiental. Este avance representa un salto cualitativo en la manera en que combinamos tecnología y conservación.
Sin embargo, la solución no está únicamente en la tecnología, sino en la visión con la que decidimos compartirla. En lugar de proteger este modelo como un activo exclusivo, en FIFCO hemos decidido liberar su código para que la comunidad científica internacional pueda acceder a él y usarlo según cada necesidad local. Esta decisión responde a un principio fundamental de nuestra Sostenibilidad Expansiva: en los grandes desafíos ambientales, no hay espacio para la competencia.
Por su parte, el modelo económico global ha operado históricamente bajo una lógica de acumulación y diferenciación. En el ámbito de la sostenibilidad, esta mentalidad debe cambiar. No se trata de quién tiene la mejor tecnología, sino de qué tan dispuestos estamos a compartir soluciones que beneficien a todos.
El proyecto "De Vuelta a Casa" es solo un ejemplo de lo que es posible cuando la sostenibilidad deja de ser un concepto estático y se convierte en un motor de transformación. Pero el desafío va más allá de esta iniciativa.
La pregunta que debemos hacernos como sociedad no es si las empresas deben asumir un rol activo en la protección del planeta. Esa es una discusión superada. La verdadera pregunta es qué tan lejos estamos dispuestos a llegar para trascender, influir y transformar realidades.
En FIFCO, hemos decidido ir más allá de nuestros propios límites, poniendo la colaboración creativa al centro. La única manera de asegurar un futuro sostenible es expandiendo nuestras acciones, nuestras alianzas y nuestra forma de entender el impacto.
Cada concha marina que regresa a su hogar nos recuerda una verdad esencial: nuestro destino está entrelazado con el de cada criatura y ecosistema de este planeta. La Sostenibilidad Expansiva no es simplemente una opción, es el camino hacia un futuro donde las empresas podemos ser verdaderas protagonistas del cambio positivo. Es hora de algo mucho más ambicioso: re imaginar la sostenibilidad como ese movimiento expansivo, que cruza fronteras y catalice innovaciones que parecen imposibles. El verdadero legado empresarial no se medirá en utilidades trimestrales, sino en nuestra capacidad para cocrear un mundo donde la naturaleza y la humanidad prosperen en armonía. La expansión de nuestro impacto comienza con una decisión: ser parte de la transformación que el mundo necesita y que las futuras generaciones merecen.