Logo La República

Sábado, 30 de agosto de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Titanic: la misión secreta de la Guerra Fría que culminó con el hallazgo de los restos del barco más famoso de la historia

Redacción* - BBC News Mundo | Sábado 30 agosto, 2025


La proa del Titanic en el fondo del mar roída por el óxido y micróbios marinos
Getty Images

El Titanic, quizás el barco más famoso de de la historia, sigue causando fascinación a más de un siglo de su hundimiento.

En su época el Titanic llegó a ser el barco de pasajeros más grande del mundo y se hizo tristemente célebre porque entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912 se hundió en su viaje inaugural desde Southampton, en Reino Unido, hacia Nueva York, en EE.UU.

En la tragedia murieron más de 1.500 personas.

El hundimiento del barco dio pie a su leyenda.

Ahora se sabe que la historia de cómo lo encontraron es igual de cinematográfica, gracias a la desclasificación en 2018 de unos documentos por parte del gobierno de EE.UU.

Robert Ballard, un hombre de mediana edad con calvicie prematura, se dirige a un grupo de personas frente a una exposición del Titanic
Getty Images
Una expedición liderada por Robert Ballard descubrió los restos del Titanic en 1985.

Una condición

Robert Ballard, quien participaba en misiones secretas de la marina de EE.UU., se atrevió a emprender la aventura de su vida: hallar los restos del Titanic.

Así se lo contó a Ronald Thunman, vicejefe de operaciones navales de la marina.

"¡Eso es una locura!", fue la primera reacción de Thunman, quien recordó el episodio en una reciente entrevista con el canal CBS.

Thunman, sin embargo, aceptó la petición de Ballard, pero con una condición.

Imagen en blanco y negro del Titanic navegando muestra el estribor de la nave con sus cuatro gigantescas chimeneas y dos grandes hastas una en la proa y la otra en la popa
Getty Images
El Titanic fue el barco de pasajeros más grande y lujos de la época.

La marina le daría los medios necesarios para buscar el barco, pero solo si Ballard utilizaba esos mismos recursos para encontrar dos submarinos nucleares estadounidenses que se habían hundido en el Atlántico en la década de los 60.

"Trato hecho", recuerda que dijo Ballard en entrevista con CBS.

"Tú me dejas hacer lo que yo quiero, si yo hago lo que tú quieres hacer".

La misión secreta fue ordenada por el propio presidente Ronald Reagan y arrancó en septiembre de 1985.

La excusa de la búsqueda del Titanic era perfecta para que los rusos y la prensa no sospecharan que estaban buscando los submarinos hundidos.

Dos misiones en una

Imagen compuesta muestra una bandera doblada de estrellas blancas sobre un fondo azul y franjas rojas y blancas sobre otra bandera ligeramente arrugada de color rojo sólido con el símbolo amarillo de la hoz y el martillo y una estrella. Ambas banderas parecen estar manchadas con el humo dejado por explosiones
Getty Images
El hallazgo del Titanic se logró en el marco de la Guerra Fría entre la antigua Unión Soviética y EE.UU.

La primera parte de la misión fue un éxito. Ballard encontró los submarinos USS Thresher y USS Scorpion.

Por fin podía dedicarse a buscar el Titanic.

El problema es que solo tenía 12 días para hallarlo, pues la embarcación que utilizaba ya había sido alquilada por otras personas.

Al final, gracias a la experiencia que ganó buscando al Scorpion, Ballard encontró el Titanic en solo 8 días.

"Había personas que lo habían buscado durante 60 días sin encontrarlo", dice Ballard.

Los exploradores hallaron la embarcación a 4 km de profundidad, a 600 km de la costa de Newfoundland, en Canadá.

Un niño observa destrás de una barrera una exposición en un museo de un camarote de barco antiguo, enchapado en madera, con una cama, una mesa redonda con una lámpara, libros y una taza de té y dos asientos a su alrededor
Getty Images
Varios museos y exposiciones alrededor del mundo mantienen viva la historia del Titanic.

Ballard recuerda que vivieron un momento de euforia cuando divisaron los restos de la nave, pero esa felicidad se esfumó rápidamente.

"Caímos en cuenta de que estábamos bailando en la tumba de alguien", recuerda Ballard. "Nos sentimos avergonzados".

"Nos tornamos serios, calmados y respetuosos. Y nos prometimos no tomar nunca nada de aquel barco, y tratarlo con gran respeto".

En ese entonces, los exploradores dijeron que no tenían planes de rescatar el barco ni explorar sus contenidos, pero años después, la fascinación por el Titanic fue tal que dio pie a numerosas expediciones cuyos hallazgos se exhiben hoy en exposiciones alrededor del mundo.

Pero para Ballard el hallazgo del Titanic trajo un inquietante mensaje adicional: "La mayor parte de la Guerra Fría se libró bajo el agua y los estadounidenses nunca llegaron a enterarse de ello".

*Esta es una actualización de un artículo publicado originalmente el 14 diciembre de 2018

[]
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.