Traer la inversión extranjera a las zonas rurales y a bajo costo es la meta del gobierno con el cierre del CINDE: todo lo que debe saber
Hay riesgos en cambiar la forma de promocionar Costa Rica ante el mundo
Redacción La República [email protected] | Jueves 04 mayo, 2023 04:09 p. m.
 
                    Contar con un alto nivel de inversión extranjera a bajo costo y dirigida en buena parte a las zonas rurales, es lo que el gobierno quiere, mientras la medida crearía nuevos retos en atraer la inversión productiva a Costa Rica: todo lo que debe saber.
Pro y contra
El gobierno de Rodrigo Chaves dejará de financiar las operaciones del CINDE a partir de principios de agosto, tras las notificaciones entregadas esta semana por el ministerio de Comercio Exterior, ente rector de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.
            ¿Cuál es el plan del gobierno para incentivar la inversión extranjera en Costa
                Rica?
            La promoción de las inversiones extranjeras en Costa Rica se concentrará en manos de PROCOMER - la Promotora
            del Comercio Exterior de Costa Rica – cuya meta es la promoción de las exportaciones costarricenses, sobre
            todo de las empresas medianas y pequeñas, así como la de incentivar la inversión extranjera directa.
        
            ¿Por qué sería deseable acabar con CINDE?
            No debemos de pagar un monto anual – unos $4 millones este año – si estamos pagando a Procomer para hacer
            las mismas cosas, incluso los fondos disponibles para Comex son limitados como parte del compromiso de
            contar con una operación prudente del sector público, es la posición del gobierno.
        
            ¿Hay aspectos no financieros asociados con el cierre de CINDE?
            Otra motivación detrás del cierre del CINDE es de promocionar las inversiones en las zonas rurales del país,
            incluidas las de tamaño mediano, a cambio de una tendencia histórica de concentrar las inversiones de las
            grandes multinacionales en el Área Metropolitana.
        
            ¿Cuáles serían los riesgos de cerrar CINDE?
            Se pierde la capacidad de unas 60 personas que trabajan en CINDE con la experiencia acumulada de 41
            años.
            Mientras, diez de las 40 nuevas compañías atraídas al país en 2022 se colocarán fuera del Valle Central,
            esto adicional a las 36 establecidas en comunidades fuera de la GAM en los años anteriores, aseguró CINDE en
            un comunicado de ayer.
            Hasta la fecha, CINDE ha atraído la inversión de 405 empresas de unos 50 países en distintos sectores de la
            economía, según el ente.
        
            ¿Cuán importante es el apoyo financiero del gobierno para CINDE?
            Sería difícil para CINDE seguir operando sin la contribución estatal, que representa casi tres cuartos de
            sus ingresos.
            Se trata de unos $1,2 millones provenientes directamente de Comex, así como una transferencia de PROCOMER de
            unos $2,8 millones.
            Los demás ingresos – derivados sobre todo de los pagos por servicios de parte de los inversionistas que
            vienen al país - contribuyen aproximadamente un cuarto del presupuesto de CINDE.
        
            ¿Qué es PROCOMER?
            Una división del ministerio de Comercio Exterior, PROCOMER tiene a su cargo la promoción de las
            exportaciones costarricenses, incluso es la sucesora desde 1996 de la Corporación de Zonas Francas de
            Exportación, el Centro para la Promoción de Exportaciones e Inversiones, y el Consejo Nacional de
            Inversiones.
        
            ¿Qué es CINDE?
            Una asociación público-privada sin fines de lucro, CINDE fue fundada en 1982.
        
 
                        