Tren-GAM combina calidad con precio
Redacción La República [email protected] | Viernes 02 junio, 2017

Recientemente se han presentado dos propuestas para un tren urbano, uno del expresidente de Incofer, Christian Vargas, aunque se habla también de un metro.
Cada plan tiene varios factores a su favor.
Sin embargo, consideramos que el tren-GAM de superficie ofrece una mejor combinación de servicio y costo.
Lea más: ¿Tren Tram casi gratis?
Por su parte, el tren-GAM incluye dentro de su alcance un tramo tipo tranvía dentro de la misma línea que ha propuesto Johnny Araya, alcalde de San José.
Lea más: ¿Podemos financiar un tren urbano elevado?
Las dos siguientes secciones contienen los resúmenes de las propuestas del tren elevado de Vargas y la del metro, respectivamente.
Opción 2
Tren elevado
Inversión
Costaría más del triple
Lo que es
Una vía elevada de dos sentidos, aprovechando la vía existente.
A favor
• No interferiría con carreteras viales.
• Generaría imagen de una ciudad futurista.
En contra
- Inversión de $1,7 mil millones por un recorrido de unos 40 kilómetros, al no incluir la franja Estación del Atlántico-Belén.
- Alto costo de mantenimiento de una vía elevada.
- Alto costo operativo, por requerir escaleras móviles y elevadores.
- Una de las ventajas del tren elevado, es que elimina el problema de los choques con vehículos.
- Por otro lado, el tren-GAM contaría con varios pasos a desnivel, por lo que no eliminaría ningún espacio vial, al aprovechar la vía ferroviaria existente.
- Por razones de costo, existe la tendencia a que solo en las ciudades grandes se desarrollen proyectos de tren elevado, como este de Bangkok, Tailandia, incluso el metro de Panamá, conformado parcialmente por una sección elevada, que costó $2 mil millones para 14 kilómetros, o sea $143 millones por kilómetro.
Opción 3
Metro
Inversión
La opción más cara
Lo que es
Un metro de nueve kilómetros entre Goicoechea y la Estación del Atlántico.
A favor
- No interfiere con carreteras viales.
- Moviliza a muchas personas en poco tiempo.
En contra
- Pagar casi $1 mil millones por tan solo nueve kilómetros de un sistema de transporte es caro, incluso dejaría a los pasajeros en el centro, sin nuevas formas de movilizarse desde allí.
- El precio sería mayor, en la medida en que los tuneleros encontraran cualquier imprevisto, como el agua subterránea o el mal funcionamiento del megataladro que se utiliza en el proceso.
- El costo de un túnel vial de 3,2 kilómetros, actualmente en construcción por debajo de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, EE.UU., es $4,2 mil millones.